25 septiembre, 2023

Edit Content

San Juan: ocho años del peor derrame minero de la Argentina

En 2015, más de un millón de litros de solución con cianuro contaminó las aguas del Río Jáchal, en San Juan. Se trata del peor derrame minero de la historia del país y sigue sin justicia.
Comparte el artículo
Jáchal EcoNews
(Foto: Asamblea Jáchal no se toca)

Ocho años ya pasaron del peor derrame minero con cianuro y mercurio de la historia argentina, en la mina Veladero, en San Juan. Y sigue sin justicia. Entre el 12 y el 15 de septiembre de 2015, un yacimiento operado por la canadiense Barrick Gold contaminó cinco ríos con metales pesados. 

“Se produjo la rotura de una de las válvulas de venteo en el circuito PLS (pila de lixiviación) lo que ocasionó el derrame de un millón setenta y dos mil litros de solución cianurada (…) hacia el río Potrerillos hasta llegar al río Jáchal“, señala el informe judicial. En la actualidad, la minera pertenece a Minera Argentina Gold SRL, una sociedad entre las empresas Barrick Gold y Shandong Gold.

Mirá también: “La fumigación con agrotóxicos en escuelas rurales llegó a la Corte Interamericana”

La “Asamblea Jáchal no se toca” viene denunciando desde entonces la contaminación y la degradación de sus territorios, a causa del derrame del 2015 —y los consecuentes que hubo a lo largo de estos años, según los vecinos—, y las afectaciones a su salud. Desde hace ocho años, la Asamblea vecinal mantiene una carpa frente a la Municipalidad en Jáchal, para pedir justicia.

En 2020 debería haber iniciado el juicio oral a cinco ex funcionarios nacionales, pero se suspendió por la pandemia de COVID-19 y aún no hay una nueva fecha. Por su parte, la mina sigue activa y Barrick Gold planea seguir operando algunos años más.

En 2019, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor de la constitucionalidad de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial, luego de que la minera cadiense haya acudido a la justicia para poder vetarla. La mina opera en zonas prohibidas por la ley, sin embargo la justicia sanjuanina no imputó a ningún funcionario provincial.

San Juan: la voz de la Asamblea de Jáchal no se toca

Carpa EcoNews
Desde hace ocho años, la Asamblea vecinal mantiene una carpa frente a la Municipalidad en Jáchal, para pedir justicia. (Foto: Asamblea Jáchal no se toca)

Por el cumplimiento de los ocho años del peor derrame, la Asamblea Jáchal no se toca, escribió en sus redes sociales: 

“En 2015, cuando se produjo el primer gran DERRAME minero de CIANURO y MERCURIO desde la MINA VELADERO hacia la cuenca del río Jáchal, el juez Pablo Oritja NO investigó al CEO de BARRICK GOLD Guillermo Caló, tampoco investigó a los funcionarios locales como el ministro de minería de San Juan Felipe Saavedra, ni al gobernador de entonces José Luis Gioja. El juez Oritja procesó a 8 operarios de la mina Veladero que terminaron pagando tan solo una fianza por ese terrible hecho de contaminación con mercurio. También dijo que había parado la mina, pero fue mentira. Por lo tanto, en San Juan ese hecho quedó impune. Ningún culpable.

Por el mismo hecho de contaminación, la Corte Suprema de Justicia de Argentina dejó en manos de la justicia federal a los funcionarios nacionales (exsecretarios de ambiente y exsecretario de minería) que no controlaron a la mina Veladero, pero esa misma Corte no permitió que la justicia federal investigue al CEO Guillermo Caló, por lo que este delincuente quedó impune.

La Jueza Federal María Servini de Cubría tiene que llevar a cabo el juicio oral por el derrame de 2015 y por el incumplimiento de la ley de glaciares, en donde están imputados y procesados los exsecretarios de ambiente de Argentina, exdirector del IANIGLA y exsecretario de minería de Argentina. En el Juzgado Federal N°1, a cargo de la jueza Servini, dicen que: “se encuentra en curso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un incidente de prescripción, y hasta tanto no se encuentre firme, este Tribunal se encuentra impedido de fijar fecha para el inicio del juicio.”

Esperamos que la Corte Suprema se expida en forma URGENTE sobre ese incidente (que es un juicio paralelo al juicio principal) rechazando la prescripción, para que no vaya a ser la Corte Suprema nuevamente garante de la impunidad, como lo fue con el CEO de Barrick Gold.

Anhelamos que tanto la jueza Servini, como los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz estén a la altura de las circunstancias y NO SEAN LOS PEREJILES DEL PODER REAL.

Esperamos que no sigan el ejemplo del juez Pablo Oritja, que fue el encargado de asegurar la impunidad de Barrick Gold en San Juan, y creyéndose un gran señor terminó siendo tan solo un PEREJIL del poder real”.

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....