lunes, octubre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Por: Redacción EcoNews
19 septiembre, 2023
una madre con su hijo en una huerta agroecológica en CABA

Huerta agroecológica en el Patio de Nutrición de la UBA. (Foto: Milagros González @milischutz)

“Un oasis en medio del cemento”, así definen al patio de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, los coordinadores del entorno saludable. Una enorme huerta agroecológica urbana, un jardín de mariposas, una mesa plantinera, composteras comunitarias, el Bar Saludable y un kiosco que solamente ofrece alimentos agroecológicos, componen este espacio. No solo lo disfrutan los estudiantes de la universidad, sino que está abierto para toda la comunidad.

El entorno saludable está formado por: el centro de estudiantes Verdaderos Estudiantes de Nutrición Independientes (VENI); el Colectivo Reciclador y El Reciclador Urbano (Carlos Briganti), que se encargan del mantenimiento de la huerta y de la Escuela de Agroecología Urbana “La Margarita” que funciona dentro del Patio; y la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, que declaró de interés el espacio y creó el programa “Ambiente Ciencias Médicas”. El Bar Saludable, que no cuenta con ningún ultraprocesado, y el Kiosko Saludable, pertenecen al VENI.

Mirá también: “La fumigación con agrotóxicos en escuelas rurales llegó a la Corte Interamericana”

Una vez al año, para celebrar la llegada de la primavera, festejan en este entorno saludable el “Huertapalooza”, un festival gratuito y abierto a todas las personas, que cuenta con visitas guiadas por la huerta de Ciencias Médicas, actividades como estampados de remeras o mosaiquismo, talleres y un panel central en el que participan protagonistas del sistema alimentario agroecológico de la Argentina. Mañana a partir del mediodía comenzará esta celebración, que coincide con el Mes de la Agroecología.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El programa del Huertapalooza:

Mariposa en la huerta de Ciencias Médicas de la UBA
(Foto: Colectivo Reciclador)
  • 12: Stand de Pachamamita Libros, a cargo de Martín Crespi
  • 12.15: Visita guiada por la huerta y las mesas plantineras
  • 12.45: Visita guiada por el Club del Compostaje
  • 13.30: Taller “Gastronomía para la liberación: el huerto en el plato”, dictado por la cocinera  activista por la soberanía alimentaria, Perla Herro.
  • 14:30: Visita guiada por el Jardín de Mariposas.
  • 15: Taller de cocina: “Primavera a la carta”, dictado por el Kiosko y el Bar.
  • 16: Clase de yoga: Activando chakra Raíz, a cargo de Belén García.

Impresiones gráficas en vivo, a cargo de Casa Elefante.

  • 17: Presentación del libro Una cocina que te cambia la vida de Alex von Foerster

18: Panel central: “Nutrición y Ambiente: aportes e ideas para la construcción de entornos saludables”, a cargo del Secretario de Ambiente del sindicato docente ADUBA, Pablo Rubino, la nutricionista Marcela Manuzza y el médico Damián Verzeñassi.

20: Bandas en vivo

Mañana, miércoles 20 de septiembre, a partir del mediodía comienza el Huertapalooza. Se ingresa por el estacionamiento (Azcuénaga 951) o por la entrada de la ex Facultad de Sociales (Marcelo T. de Alvear 2230).

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AgroecologíaAgroecología urbanaHuertapaloozaHuertas urbanasNutriciónSaludUBA
Post anterior

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Próximo post

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
cartel que dice bienvenidos a California

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Lo último de EcoNews

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

¿Puede la humanidad arreglar lo que ha roto?

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?