...

21 junio, 2024

¿Inteligencia artificial o inteligencia de agua?: la polémica cantidad que necesita para funcionar

Detrás de la inteligencia artificial están los centros de cómputos de datos. ¿Por qué estos requieren miles y miles litros de agua?
Comparte el artículo
inteligencia artificial
Estructura de refrigeración en los centros de datos de Google. (Foto: Google)

El agua forma parte de todos los procesos de la vida. El cuerpo humano está compuesto en un 60% de agua. Y la tecnología… también. ¿Acaso es gratuito tener miles de fotos en la “nube” (curiosamente, las nubes verdaderas están formadas vapor de agua), ver series ilimitadamente desde un celular o usar el ChatGPT hecho con inteligencia artificial? No. Y el costo no es solo energético, sino que también requiere de mucha, muchísima agua.

Hace un par de décadas atrás, sacar fotos era un tema cuidadoso: los rollos de fotos podían ser de, como mucho, 30 fotos y se estudiaba con atención cuándo y cómo se tomaría cada imagen porque se terminaba y listo. No era económico comprar más rollos. Además, luego había que revelarlas e imprimirlas. El avance tecnológico dio la posibilidad de “tener todo en un mismo lugar cuando uno quiera”, pero detrás de esa inteligencia artificial, hay lugares físicos, los centros de datos, donde hay un millón de kilómetros de cableados en el mundo, y filas y filas de computadoras trabajando a máxima potencia día y noche. 

Para que no se recalienten, las máquinas deben ser refrigeradas con aire que, a su vez, está enfriado por agua. Una investigación de EL PAÍS de España recopiló los datos brindados por las grandes empresas:

  • Google: aumentó un 20% en 2022 su consumo de agua.
  • Microsoft: dueña de un 75% de OpenAI (creadores del ChatGPT), aumentó un 34% en 2022. 
  • Amazon: no dio datos, pero junto a las dos anteriores controla casi la mitad de los hipercentros de datos de todo el mundo.
  • Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger): subió un 2,7% en 2022. Esta compañía planea abrir uno de estos hipercentros de datos en Talavera de la Reina, España, donde consumirá más de 600 millones de litros anuales de agua potable. 

Los 15 000 vecinos de The Dalles, un pueblo de Oregón, son un ejemplo de lo que implica vivir cerca de uno de esos centros: aunque tienen un caudaloso río, tienen sequía extrema y están amenazados de restringirles el uso del agua potable. Más de un cuarto del consumo total de ese bien común se lo lleva un centro de datos de Google. Según el medio local Oregon Live, la instalación triplicó su gasto en los últimos cinco años, y la multinacional tecnológica planea abrir dos centros de datos más en la cuenca del Columbia. Los ecologistas advirtieron que eso podría afectar a la flora y fauna de la zona y provocar escasez para los campesinos.

centros de datos de inteligencia artificial de Google
Google tiene centros de datos para manejar la inteligencia artificial en varios países del mundo. (Foto: Google)

Estados Unidos concentra alrededor del 30% de todos los centros de datos del mundo. Otro caso polémico fue en Países Bajos, donde descubrieron en 2022 que Microsoft consumía cuatro veces más de lo declarado en un contexto de sequía. 

A medida que se complejiza la inteligencia artificial, demanda más y más datos: más infraestructura, más agua. El consumo energético de todos los centros ya representa, al menos, el 2% de la energía total mundial. 

Inteligencia artificial: energía para quién y para qué

El consumo mundial del agua se disparó en 2022, según expertos, con el lanzamiento del ChatGPT. “No lo podemos decir con certeza si las empresas no nos aportan datos concretos, pero el aumento de 2022 fue muy abultado respecto a 2021 y sabemos que en esa época invirtieron muy fuertemente en IA generativa, así como en otros servicios relacionados con la IA. La IA se ha integrado en casi todos los productos de uso diario de Microsoft y Google, incluyendo sus buscadores”, dijo a EL PAÍS, el profesor asociado de ingeniería eléctrica y computacional de la Universidad de California, Riverside y especialista en sostenibilidad de la IA, Shaolei Ren.

El 4 de noviembre de 2022 se presentó el famoso ChatGPT, el bot conversacional hecho con inteligencia artificial (IA) generativa. Google ya tenía grandes modelos de lenguaje similares, pero no los había abierto a la gente. La carrera por desarrollar grandes modelos de IA puede haber disparado el consumo de agua en Google y Microsoft, los gigantes que más apostaron por esta tecnología. Sin embargo, las compañías no ofrecen datos sobre cuánta agua y energía de más cuesta “entrenar” modelos de IA (como el ChatGPT) respecto al consumo habitual de los centros de datos.

Tal vez te interese: “Transición energética: mucho más que descarbonizar”

El enfriamiento de las máquinas con agua es un método más eficiente energéticamente que los enfriadores eléctricos, pero implica que una gran cantidad de agua se evapore y que no vuelva al circuito. La que consume es alrededor de un 20% de la utilizada (es decir, se evapora) y la restante tiene que tratarse porque deja de ser potable.

Para Ren, es difícil saber con exactitud cuánta agua consume cada centro porque depende su ubicación; sin embargo, aseguró que Google en EE.UU. usó casi el 90% de fuentes potables.

Un estudio elaborado por investigadores de Virginia Tech señala que una quinta parte de los centros de datos de EE.UU. consumen agua de cuencas que tienen estrés hídrico moderado o alto, ya que están ubicados en zonas donde hay disponibilidad de energía solar o eólica. “Las empresas suelen ir a buscar para sus centros de datos zonas despobladas y con altas tasas de paro para que haya poca contestación social”, dijo Aurora Gómez, integrante del colectivo Tu Nube Seca Mi Río.

No hay un consenso global de cuál sea la solución definitiva, pero sí hay acuerdos: reducir el consumo, bajar la producción, cambiar estilos de vida con alta huella de carbono y apostar a la eficiencia en todas sus aristas. Un estudio de Javier Farfan y Alena Lohrmann, sostiene que Europa necesitará a partir de 2030 más de 820 millones de metros cúbicos de agua anuales solo para usar internet.

Tal vez te interese: “Celular ecológico: lanzan al mercado un teléfono solo para llamadas y mensajes de texto”

Frente a las críticas, desde Google comunicaron: “A medida que el cambio climático continúa exacerbando los desafíos del agua en todo el mundo, desde los mínimos históricos en el lago Powell hasta la sequía récord en Europa occidental, seguimos comprometidos a invertir en tecnologías que reduzcan tanto el consumo de energía como de agua. Por ejemplo, actualmente estamos desarrollando nuevas soluciones de refrigeración, incluida una nueva alternativa de aguas bajas que puede reducir el uso de agua de un centro de datos hasta en un 50 %, preservando al mismo tiempo nuestra eficiencia energética de clase mundial”.

Y concluyeron: “La innovación tecnológica, la transparencia y la administración serán esenciales a medida que trabajemos juntos para construir un futuro más sostenible. Esperamos compartir más detalles en el próximo año a medida que avanzamos en la refrigeración consciente del clima y continuamos cumpliendo con nuestros compromisos de administración del clima y el agua”.

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Día Internacional del Yoga: así es un día en el festival al que todo el mundo quiere ir

El Festival Internacional del Yoga se celebra en el norte de la India, todos los años. Es una experiencia única pensada especialmente para las personas que quieren desarrollar su espíritu....

Día Internacional del Yoga: así es un día en el festival al que todo el mundo quiere ir

El Festival Internacional del Yoga se celebra en el norte de la India, todos los años. Es una experiencia única pensada especialmente para las personas que quieren desarrollar su espíritu....

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Lo determinaron científicos del World Weather Attribution. El rol de los combustibles fósiles en el dramático escenario....

El calor de Norteamérica y Centroamérica se multiplicó por 35 debido al cambio climático

Lo determinaron científicos del World Weather Attribution. El rol de los combustibles fósiles en el dramático escenario....

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

La joven activista Nicki Becker se sumó al ping pong ambiental de EcoNews. En una ronda de preguntas y respuestas, Nicki cuenta su experiencia, consejos y perspectiva sobre la crisis...

Ping pong ambiental con Nicki Becker: 10 preguntas para conocer a la referente del activismo ambiental juvenil

La joven activista Nicki Becker se sumó al ping pong ambiental de EcoNews. En una ronda de preguntas y respuestas, Nicki cuenta su experiencia, consejos y perspectiva sobre la crisis...

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Los pueblos quechuas influyeron de manera directa en el lenguaje de Sudamérica. En la actualidad, hay cientos de palabras como el 'mate' que provienen directamente del idioma quechua....

35 palabras que usas todos los días y no sabías que eran quechuas

Los pueblos quechuas influyeron de manera directa en el lenguaje de Sudamérica. En la actualidad, hay cientos de palabras como el 'mate' que provienen directamente del idioma quechua....

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

National Geographic recomendó estas 5 rutas imperdibles de Argentina para recorrer. Aquí, fotos y los mejores puntos de cada una....

Las 5 rutas imperdibles de Argentina que recomendó National Geographic

National Geographic recomendó estas 5 rutas imperdibles de Argentina para recorrer. Aquí, fotos y los mejores puntos de cada una....

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

La Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, busca proteger al satélite de la futura explotación humana insostenible....

¡No destruyan la Luna! Esto se dijo en la Primera Conferencia de la ONU para proteger a la Luna de la explotación humana

La Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Actividades Lunares Sostenibles, busca proteger al satélite de la futura explotación humana insostenible....

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

En 1958, China encabezó un exterminio masivo de gorriones que generó la hambruna más mortal de la historia. Este es uno de los tantos ejemplos que demuestra la urgencia de...

El exterminio de gorriones y la hambruna más mortal de la historia: el ejemplo de China para entender la Ley de Restauración de la Naturaleza

En 1958, China encabezó un exterminio masivo de gorriones que generó la hambruna más mortal de la historia. Este es uno de los tantos ejemplos que demuestra la urgencia de...

10 frases inspiradoras del filósofo Noam Chomsky

El escritor, filósofo y lingüista, Noam Chomsky, dejó frases inspiradoras en su paso por la Tierra. En honor a su legado, 10 frases célebres para recordar al pensador estadounidense....

10 frases inspiradoras del filósofo Noam Chomsky

El escritor, filósofo y lingüista, Noam Chomsky, dejó frases inspiradoras en su paso por la Tierra. En honor a su legado, 10 frases célebres para recordar al pensador estadounidense....

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

La Agenda 2030 marca un plazo para que los países alcancen los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, nuestra región corre serios riesgos de quedar a medio camino....

Los mejores y los peores ODS de América Latina y el Caribe de cara al 2030

La Agenda 2030 marca un plazo para que los países alcancen los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, nuestra región corre serios riesgos de quedar a medio camino....

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla

Un ingeniero agrónomo explicó fácilmente cómo la deforestación aumenta las inundaciones en el mundo. Entre tala ilegal, erosión del suelo y cambio climático, datos clave para entender las inundaciones....

Por qué la deforestación aumenta el riesgo de inundaciones: la explicación más sencilla

Un ingeniero agrónomo explicó fácilmente cómo la deforestación aumenta las inundaciones en el mundo. Entre tala ilegal, erosión del suelo y cambio climático, datos clave para entender las inundaciones....

¡Merecido! El estadio de la final de la Copa América fue certificado como sostenible

El Hard Rock Stadium de Miami, donde se consagrará al equipo campeón con el título continental el 14 de julio, recibió una prestigiosa distinción por la gestión ambiental....

¡Merecido! El estadio de la final de la Copa América fue certificado como sostenible

El Hard Rock Stadium de Miami, donde se consagrará al equipo campeón con el título continental el 14 de julio, recibió una prestigiosa distinción por la gestión ambiental....

Innovación: el 30% de los productos de L’Oréal Luxe serán recargables en 2025 

Con el propósito de promover alternativas sostenibles y prácticas que animen a los consumidores a tomar decisiones respetuosas con el entorno a través de los formatos recargables, la División de...

Innovación: el 30% de los productos de L’Oréal Luxe serán recargables en 2025 

Con el propósito de promover alternativas sostenibles y prácticas que animen a los consumidores a tomar decisiones respetuosas con el entorno a través de los formatos recargables, la División de...

Por qué el nuevo álbum de Coldplay será el más ecológico de la historia: 5 innovaciones de Moon Music

Moon Music, el álbum de Coldplay que se estrenará el 4 de octubre de 2024, tendrá innovaciones ecológicas que lo harán el álbum más sustentable de la historia....

Por qué el nuevo álbum de Coldplay será el más ecológico de la historia: 5 innovaciones de Moon Music

Moon Music, el álbum de Coldplay que se estrenará el 4 de octubre de 2024, tendrá innovaciones ecológicas que lo harán el álbum más sustentable de la historia....

5 frases inspiradoras de Martín Miguel de Güemes

Cada 17 de junio se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Aquí, 5 frases inspiradoras de quien fue una...

5 frases inspiradoras de Martín Miguel de Güemes

Cada 17 de junio se celebra el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por el fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. Aquí, 5 frases inspiradoras de quien fue una...

Juegos Olímpicos de París: 6 claves para reducir las emisiones de los eventos deportivos masivos

Los eventos deportivos masivos como los Juegos Olímpicos de París, generan una cantidad inmensa de emisiones. Aquí, 6 claves para reducirlas en este tipo de eventos....

Juegos Olímpicos de París: 6 claves para reducir las emisiones de los eventos deportivos masivos

Los eventos deportivos masivos como los Juegos Olímpicos de París, generan una cantidad inmensa de emisiones. Aquí, 6 claves para reducirlas en este tipo de eventos....