¿Por qué a veces hay una “invasión de mariposas”?

La "invasión de mariposas" es, en verdad, una migración. (Foto: Pexels/Leah Newhouse).

La "invasión de mariposas" es, en verdad, una migración. (Foto: Pexels/Leah Newhouse).

Si vives en una ciudad muy urbanizada, cuando sales a la calle solo te cruzas con un par de mariposas, con suerte. Pero hay determinadas épocas en que vuelan en grandes grupos, como si hubiera una invasión de mariposas. Sin embargo, no se trata de invasiones, están migrando.

Las migraciones masivas se dan por una combinación de factores, entre ellos:

Invasión de mariposas en Buenos Aires

En Buenos Aires, en Argentina, hubo recientemente una proliferación de mariposas, incluso en los cascos urbanos, lo que llamó la atención de toda la población.

Esta situación se generó porque estaban migrando del sur del país hacia el noroeste, en busca de regiones más cálidas.

La palabra “invasión” suele asociarse a algo negativo, pero no tendría que ser siempre así: la llegada de más mariposas puede favorecer la polinización de flores y cultivos.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version