sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué se producen tantos terremotos en Japón?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
terremoto en Japón 2024

Terremoto en Japón. (Foto: NA-REUTERS/Kim Kyung-Hoon).

Japón arrancó el 2024 con un terremoto de magnitud 7.5 y generó daños y alerta de tsunami. El fuerte sismo se produjo a unos 42 kilómetros al noreste de Anamizu en la prefectura de Ishikawa. Si bien fue catalogado por los expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) como el mayor terremoto del oeste del país, los japoneses están acostumbrados al movimiento constante e intenso de sus tierras.

¿Por qué hay tantos terremotos en Japón?

Según la embajada y consulados de Estados Unidos en Japón, este país está clasificado como uno de los lugares con mayor actividad sísmica en el mundo.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Es que, tal como indica el USGS, se encuentra sobre el “Anillo o Cinturón de Fuego”,  un área sísmica altamente activa.

Esta zona de intensa actividad está ubicada en las costas del océano Pacífico y concentra algunas de las áreas de subducción más importantes del mundo.

imagen del mapa que señala el "Anillo de Fuego". Japón es uno de los lugares donde ocurre este fenómeno.
Área del “Anillo o Cinturón de Fuego”. (Foto: Wikimedia Commons).

De acuerdo al Servicio Geológico de Japón, el país asiático está ubicado a lo largo de zonas de subducción, lo que genera constantes movimientos telúricos.

Tal vez te interese: “México devastado: emergencia sanitaria en Acapulco por el Huracán Otis”

Cuál fue el terremoto más fuerte de Japón

El mayor sismo de la historia de Japón tuvo lugar el 11 de marzo de 2011 y alcanzó una magnitud de 9.1, según informan los Centros Nacionales de Información Medioambiental de EE.UU (NCEI).

El terremoto inició con un fuerte movimiento telúrico frente a la costa noreste de Honshu y desencadenó un tsunami que devastó varias zonas costeras del país, en especial la región de Tohoku.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Anillo de FuegoJapónSismosTerremoto
Post anterior

¡Muy tierno! Siembran campos de arroz en forma de gatitos

Próximo post

3 famosas que aman la moda sostenible

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
moda

3 famosas que aman la moda sostenible

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?