jueves, julio 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Japón y el otro lado del universo

Por: Henry von Wartenberg | Fotógrafo y editor
30 julio, 2025
Japón y el otro lado del universo

Los espacios verdes abundan en Japón. Son un verdadero oasis para los habitantes de las mega ciudades. (Foto: Henry von Wartenberg)

Acabo de regresar de mi segundo viaje en bicicleta por Japón y, como me pasó la primera vez, me quedé con la sensación de haber pedaleado por otro planeta. No lo digo como una metáfora. Japón parece vivir en un rincón del universo donde las reglas son otras, donde el caos no reina, donde lo ajeno se respeta y el otro no es una amenaza, sino parte de un delicado equilibrio.

Uno de mis compañeros de viaje perdió la billetera en el subte. Tenía el equivalente a 200 dólares en yenes, además de tarjetas y documentos. Al día siguiente, la billetera lo esperaba intacta en una oficina de objetos perdidos. Alguien se tomó el trabajo de entregarla. “Estos japoneses son unos marcianos”, dijo mi amigo. Pero no. Los verdaderos marcianos somos nosotros, que naturalizamos que lo perdido no vuelve, que una billetera abandonada es sinónimo de ganancia rápida para el que la encuentra.

Recomendados de Econews

Somos quebracho, somos bosque nativo

Somos quebracho, somos bosque nativo

25 julio, 2025

En Japón, el respeto no es una consigna ni una campaña de concientización: es una práctica cotidiana. En las calles no hay bocinazos ni peleas. Si alguien frena en medio del tránsito, el que viene atrás simplemente espera. No hay que justificar nada. “Alguna razón tendrá”, parece decir la sociedad entera. En Tokyo, una megalópolis de 34 millones de personas, uno puede caminar sin sentirse apretado, sin que nadie lo empuje, sin esa fricción constante de ciudades donde la ansiedad se respira.

Desde los puentes urbanos se ven ríos limpios y peces nadando tranquilos. ¿Cuándo fue la última vez que viste un pez en el centro de tu ciudad?

No, Japón no es perfecto. Tiene sus sombras: una población que envejece rápido, una natalidad en picada, una sociedad que se repliega sobre sí misma. Se achican a un ritmo de 800 mil personas por año. Si siguen así, en unas décadas serán menos que un recuerdo. Y sin embargo, qué lástima sería perder una cultura que nos recuerda —sin gritarlo— que hay otras formas posibles de vivir.

Japón no está en el lado equivocado del universo. Quizás está justo donde deberíamos empezar a mirar.

Mi amigo con su billetera encontrada en el subterráneo 24 hs mas tarde de haberla perdido. 
Por supuesto con todas sus pertenencias intactas. 
Tokyo tiene 34 millones de habitantes. No se notan en lo mas mínimo.
Cualquier rio, en cualquier lado de Japón, es limpio y cristalino.
En estos días hay elecciones. Los candidatos UNICAMENTE se exhiben en lugares designados.
El deporte es obligatorio en todos los ámbitos.
Los arrozales son parte del paisaje cotidiano.
La puntualidad es un arte. También una necesidad, ya que todo esta sincronizado al segundo. Especialmente los trenes.
El Japón milenario y los millennials van de la mano. Osaka es un buen ejemplo.

*Fotógrafo y editor con 35 años de trayectoria. Se desempeñó como reportero gráfico para medios nacionales e internacionales y cuenta con 40 libros publicados. Además, organiza viajes en bicicleta por distintas regiones del mundo.



¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Contenido Relacionado

Somos quebracho, somos bosque nativo
Carta del lector

Somos quebracho, somos bosque nativo

25 julio, 2025

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad