viernes, agosto 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Javier Milei en el debate presidencial: ¿el cambio climático es causado por la humanidad?

Por: Redacción EcoNews
11 octubre, 2023
Javier Milei.

Javier Milei. (Foto: REUTERS/Agustín Marcarian/Pool)

Si alguien dice que cree que existe el cambio climático, pero al mismo tiempo afirma que la acción humana no tiene nada que ver con él, ¿es un negacionista? El candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, dijo en el segundo debate electoral que “todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”. ¿Qué dice la ciencia?

La declaración pasó por nuestro #EcoVAR y es FALSA. 

¿Cuán implicado está el ser humano en la crisis climática? El 99% de los estudios científicos coinciden en esto: la actividad humana es responsable del cambio climático. 

Recomendados de Econews

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025
Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

31 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es un grupo científico formado por la ONU que reúne todas las investigaciones científicas sobre cambio climático. Desde el organismo, sostienen que, a partir de la Revolución Industrial, la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas aumentaron las emisiones de gases de efecto invernadero de manera desmedida.

Mirá también: “Debate presidencial 2023: ¿el gas es una energía renovable como dijo Sergio Massa?”

Sin el efecto invernadero natural la humanidad no podría existir. Es que gracias a la retención de determinados gases presentes en la atmósfera que mantienen parte de la radiación térmica emitida por la superficie terrestre luego de haber sido calentada por el sol, mantiene la temperatura del planeta a un nivel adecuado para el desarrollo de la vida. Sin embargo, el aumento incontrolado de gases de efecto invernadero, como el metano y el dióxido de carbono, hacen que estas emisiones se concentren y generen el aumento de la temperatura del planeta.

Si bien la Tierra experimentó cambios climáticos naturales a lo largo de sus 4500 millones de años, estos cambios ocurrían cada miles o incluso millones de años. Desde finales del siglo XIX, la acción humana elevó la temperatura de la Tierra en 1,2°C y pronostican que, si no se actúa ya, en 2024 el planeta podría superar los 1,5°C. 

No obstante, el aumento de la temperatura es solo “el principio de la historia”, explica la ONU. “Como la Tierra es un sistema, en el que todo está conectado, los cambios de una zona pueden influir en los cambios de todas las demás”, señala y concluye: “Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad”.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Acción humanaCalentamiento globalCambio climáticoElecciones 2023Javier Milei
Post anterior

Debate presidencial 2023: ¿el gas es una energía renovable como dijo Sergio Massa?

Próximo post

Sorpresa: la característica que los humanos solo comparten con las cotorras argentinas

Contenido Relacionado

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025
Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

31 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

1 agosto, 2025
El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos
Naciones Unidas

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

29 julio, 2025
Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU
Naciones Unidas

Industria del plástico bajo la lupa: denuncian hostigamiento e infiltración en negociaciones de la ONU

28 julio, 2025
Próximo post
cotorra argentina

Sorpresa: la característica que los humanos solo comparten con las cotorras argentinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

La sostenibilidad como ventaja competitiva para las PyMEs en el contexto actual 

1 agosto, 2025
L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

L’Oréal lanza su primera convocatoria para innovaciones sostenibles

1 agosto, 2025
Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

1 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad