viernes, octubre 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué es la bacteria Klebsiella pneumoniae que afecta Europa y alerta al mundo?

Por: Redacción EcoNews
22 febrero, 2024
la bacteria Klebsiella pneumoniae

La bacteria Klebsiella pneumoniae. (Foto: CDC/ Wikimedia Commons).

En las últimas semanas, la comunidad científica y médica ha puesto su atención en una bacteria que causa estragos en Europa: Klebsiella pneumoniae. Esta bacteria, presente de forma natural en el intestino humano, ha mutado y se ha vuelto resistente a los antibióticos, convirtiéndose en una amenaza para la salud pública.

Según comunicó el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), se está propagando la Klebsiella pneumoniae hipervirulenta (hvKp ST23) resistente a carbapenemas, que son antibióticos de último recurso. Se trata de una de las bacterias multirresistentes que está en el foco prioritario de evaluación de la OMS.

Klebsiella pneumoniae es una bacteria gram negativa que se encuentra en el tracto gastrointestinal y en la garganta de personas sanas. En la mayoría de los casos, no causa problemas; sin embargo, puede llegar a provocar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados, como pacientes hospitalizados, ancianos o personas con enfermedades crónicas.

La bacteria Klebsiella pneumoniae puede causar una variedad de infecciones, como neumonía.
La bacteria Klebsiella pneumoniae puede causar una variedad de infecciones, como neumonía. (Foto: Pixabay).

Bacteria Klebsiella pneumoniae: ¿qué tipo de infecciones causa?

Klebsiella pneumoniae puede causar una variedad de infecciones, como:

Recomendados de Econews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

  • Neumonía: es la infección más común causada por esta bacteria. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor de pecho.
  • Infecciones del tracto urinario: se manifiestan con dolor al orinar, necesidad frecuente de orinar y orina turbia o con mal olor.
  • Infecciones de la piel y tejidos blandos: pueden causar enrojecimiento, hinchazón, dolor y secreción.
  • Sepsis: es una respuesta inflamatoria grave del cuerpo a una infección que puede ser mortal.

¿Por qué preocupa la resistencia a los antibióticos?

Lo que preocupa a los expertos es la creciente resistencia de Klebsiella pneumoniae a los antibióticos. Esta bacteria ha desarrollado mecanismos para evadir la acción de los antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones.

Por eso, se están desarrollando nuevas estrategias para combatir la resistencia a los antibióticos:

  • Investigación y desarrollo de nuevos antibióticos para combatir las bacterias resistentes.
  • Uso racional de los antibióticos: es importante usar los antibióticos de forma responsable, solo cuando sean necesarios y siguiendo las indicaciones del médico.
  • Medidas de prevención: es clave mantener una buena higiene personal y lavarse las manos con frecuencia.

¿Cuáles son las medidas de prevención? 

Las formas de contagio principales son de persona a persona (por ejemplo, si hay contacto con alguien infectado que no haya se haya lavado correctamente tras ir al baño) o por la contaminación del ambiente. Un estudio de la revista Nature Microbiology, dijo que la forma de infección más común es en los hospitales.

Para protegerse de la bacteria Klebsiella pneumoniae, los especialistas recomiendan:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes de comer y después de tocar superficies públicas.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Mantener una buena higiene personal.
  • Vacunarse contra la neumonía.
  • Consumir alimentos seguros.
  • Beber agua potable.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AntibióticosBacteriaEuropaKlebsiella pneumoniaeOMSSalud
Post anterior

Vaca Muerta: avanza el juicio millonario contra Comarsa por los basurales petroleros

Próximo post

Sostenibilidad: Nestlé genera alianzas estratégicas en la ruta hacia la descarbonización

Contenido Relacionado

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Próximo post
Nestlé genera alianzas estratégicas en la ruta hacia la descarbonización.

Sostenibilidad: Nestlé genera alianzas estratégicas en la ruta hacia la descarbonización

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?