viernes, octubre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La sociedad de la nieve: la película que reabre el debate sobre el canibalismo como superviviencia

Por: IG EcoNews
5 enero, 2024
La sociedad de la nieve: la película que reabre el debate sobre el canibalismo como superviviencia

La situación de supervivencia que se refleja en la película La Sociedad de la Nieve es caso de supervivencia en los que la nieve puede ser un recurso útil.

El 3 de agosto de 2023, Netflix estrenó la película La sociedad de la nieve, dirigida por J.A. Bayona. La película narra la historia real del accidente aéreo del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que se estrelló en los Andes en 1972. De los 45 pasajeros que viajaban a bordo, solo 16 sobrevivieron.

La película ha sido un éxito de crítica y público, y ha generado un gran debate sobre el canibalismo como acto de supervivencia.

¿Qué es el canibalismo?

El canibalismo es la práctica de consumir carne humana. Se trata de un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia, y que se ha registrado en diversas culturas.

Existen diferentes tipos de canibalismo, según la finalidad con la que se consume la carne humana. El canibalismo ritual se practica como parte de un ritual religioso o cultural. El canibalismo antropofágico se practica para alimentarse de la carne humana. El canibalismo necrófago se practica para consumir la carne de un cadáver humano.

Recomendados de Econews

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

El canibalismo como supervivencia

Hay líneas de pensamiento que creen que el canibalismo puede ser una práctica necesaria para sobrevivir en condiciones extremas, como un accidente aéreo en una zona remota. En estas situaciones, los supervivientes pueden verse obligados a consumir la carne de sus compañeros fallecidos para evitar morir de hambre.

El caso del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya es uno de los ejemplos más conocidos de canibalismo para no morir. Los pasajeros que quedaron con vida se vieron obligados a comer la carne de sus compañeros ya muertos para sobrevivir durante los 72 días que pasaron atrapados en los Andes.

La sociedad de la nieve y el canibalismo

La película La sociedad de la nieve aborda el tema del canibalismo como supervivencia de forma realista y respetuosa. La película muestra las dificultades que tuvieron que enfrentar los supervivientes del accidente para tomar la decisión de comer la carne de sus compañeros sin vida.

El filme también muestra las consecuencias psicológicas que tuvo el canibalismo en los supervivientes. Muchos de ellos tuvieron que lidiar con sentimientos de culpa y vergüenza por haber consumido carne humana.

La discusión sobre el canibalismo

El estreno de la película dirigida por Juan Antonio Bayona ha reavivado el debate sobre el canibalismo como acto de supervivencia. Algunos consideran que se trata de un acto inmoral, independientemente de las circunstancias. Otros consideran puede ser una práctica necesaria en situaciones extremas.

No obstante, el filme de Netflix ofrece una visión compleja y matizada del canibalismo como acto para no morir de hambre. Muestra que el canibalismo es una decisión difícil que puede tener consecuencias psicológicas graves.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: sociedad de la nievetragedia de los andes
Post anterior

Histórico: Chile prohíbe el testeo en animales

Próximo post

¿Se te rompió el paraguas? ¡Una diseñadora lo convierte en ropa!

Contenido Relacionado

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Próximo post
paraguas

¿Se te rompió el paraguas? ¡Una diseñadora lo convierte en ropa!

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?