viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Por: Jorge Nasta | Head of Finance en Bono
14 octubre, 2025
La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Para el autor, la sostenibilidad es, en esencia, eficiencia. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Por años, la principal motivación detrás de muchos esfuerzos empresariales por reducir el impacto ambiental ha sido hacer lo correcto. Hacer lo correcto frente al planeta, frente a las comunidades, frente al futuro. Y aunque esa intención es esencial, limitar la sostenibilidad únicamente a un acto de responsabilidad moral es dejar fuera todo su potencial. Es momento de entender cómo, además de ser una acción benévola, puede mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la competitividad.

En los países en desarrollo, cada peso cuenta y los márgenes son estrechos, y este cambio de enfoque puede transformar la manera de operar. Integrar la sostenibilidad no significa gastar más, sino gastar mejor. Significa usar la información, la innovación y la eficiencia como herramientas para crear valor y reducir emisiones al mismo tiempo.

La clave está en entender que la sostenibilidad es, en esencia, eficiencia. Una empresa que mide su consumo energético, gestiona sus residuos o electrifica su flota no solo reduce su huella de carbono. También optimiza costos, mejora la calidad de sus procesos y refuerza su posición frente a clientes e inversionistas.

A este cambio se suma una evolución en la forma de financiar la transición. El financiamiento climático está abriendo nuevas oportunidades para acelerar el desarrollo. Instrumentos como blended finance, que combina recursos públicos y privados para mitigar riesgos, o outcome-based finance, que premia resultados tangibles en reducción de emisiones, están redefiniendo cómo se impulsa la innovación sostenible. Gracias a estos mecanismos, y muchos otros instrumentos financieros, proyectos que antes parecían inviables hoy encuentran respaldo y se convierten en impacto real.

Recomendados de Econews

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

En América Latina, esta transformación es especialmente relevante. La región cuenta con recursos, talento y creatividad, pero aún enfrenta dos retos fundamentales. El primero en darle a las empresas los datos y las herramientas necesarias para entender qué proyectos ejecutar, priorizando mayor impacto tanto económico como ambiental. Y el segundo, conectar las necesidades locales con las fuentes adecuadas de financiamiento y los proveedores de soluciones sostenibles para implementarlos. Cuando estos retos se superan, la sostenibilidad deja de ser solo una cuestión de propósito colectivo y se convierte también en una fuente de productividad, acceso a mercados y competitividad renovada.

La tecnología es el puente que hace posible esa conexión. Plataformas que permiten medir emisiones, construir hojas de ruta de descarbonización o vincular empresas con proveedores y fondos especializados están volviendo tangible algo que antes parecía inalcanzable: una transición ordenada, medible y rentable.

América Latina tiene una oportunidad única. Si combinamos el talento y los recursos con una estrategia sólida de medición y financiamiento, podremos transformar la sostenibilidad en una verdadera ventaja competitiva para sus empresas y su economía.
La sostenibilidad es hacer lo correcto, sí. Pero también es innovación, eficiencia y crecimiento. No es un costo ni un lujo, es una nueva manera de entender la rentabilidad y el futuro de los negocios. Quienes lo entiendan a tiempo, serán los que lideren el cambio.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El Consejo Publicitario Argentino presentó CROSSOVER CPA: un encuentro para repensar la comunicación con propósito

Próximo post

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Contenido Relacionado

¡Victoria del ambiente en Brasil!
Opinión

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica
Opinión

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos
Opinión

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Estimular lo mejor de nuestra humanidad
Carta del lector

Estimular lo mejor de nuestra humanidad

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global
Opinión

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Próximo post
Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?