domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¡Se presentó Christspiracy en Argentina! Estas son las frases más fuertes de los famosos sobre el revolucionario documental

Por: Iván Hojman
4 septiembre, 2024
¡Se presentó Christspiracy en Argentina! Estas son las frases más fuertes de los famosos sobre el revolucionario documental

Mel Brizuela reflexiona sobre Christspiracy.

Christspiracy, el controversial documental que indaga sobre la espiritualidad y el consumo de animales, tuvo el lunes por la noche su avant premiere en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), donde personalidades de la cultura y el ambientalismo pudieron presenciar el estreno para Latinoamérica de la película y compartieron sus preguntas con los directores al final de la exhibición.

Dirigida por Kameron Waters y Kip Andersen, la pregunta central que plantea Christspiracy es si hay una manera “cristiana” de matar animales, evocando a la figura de Jesús como un ser compasivo y hermanado con todos los seres divinos que habitan la Tierra. El filme devela la respuesta a esta incógnita con una verdad que ha sido escondida durante más de 2000 años.

Maximo Mazzocco, Santiago Maratea y Liz Solari.

La opinión de los famosos y referentes

“Christpiracy es sobre amor. Abre un necesario debate ético de raíz, y expone verdades escondidas que son llaves para la liberación de todos los seres. Como seguidora de Jesús; la encuentro una pieza imprescindible y reveladora que nos acerca a su divinidad y que tiene el poder de cambiar el curso de la historia para siempre”, dijo a EcoNews la actriz y productora del documental, Liz Solari. 

El también productor Maximo Mazzocco analizó el filme y expresó: “Esta película propone abrir un debate y una reflexión global. ¿Hay una forma espiritual de matar animales o de destruir la naturaleza? La pregunta es disruptiva, valiente y necesaria. Nos lleva a un viaje interior que despierta la semilla de compasión que llevamos dentro. Entender el imperativo moral que tenemos como humanidad de proteger a las criaturas de Dios por la maravilla divina que son”.

Recomendados de Econews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico

Hacia un acero más ecológico

(Leé también: ‘Christspiracy’: de qué se trata el documental que marcará un antes y un después en la humanidad)

“Buscaron sorprendernos, al género documental cuando proviene de miradas inteligentes hay que prestarle atención. El arte tiene la función de abrir los corazones, no hay otra manera. Los artistas tenemos cierta responsabilidad porque el arte es lo único que puede salvar a la humanidad”, dijo el actor Boy Olmi. 

Boy Olmi presente en la avant premiere de Christspiracy.

Mel Brizuela, influencer, cantante y reconocida activista por los derechos de los animales, comentó que Cowspiracy y Seaspiracy, los anteriores documentales de Andersen, marcaron su vida.

“Cada vez se habla más, creo que la gente ya no es ajena al ambientalismo y que tiene mucha más conciencia. Nos va a llevar un montón cambiar los hábitos, hoy ya elegimos un poco más qué cosas sí y qué cosas no”, reflexionó.

El actor Nicolás Pauls también asistió al evento y aseguró que “esta película como las otras producciones de ellos son muy necesarias y urgentes”. 

“Intento ser lo mejor posible para dañar lo menos posible este hermoso jardín. En la alimentación y el cuidado de todo ser vivo hay una herramienta valiosa para hacer menos mal de lo que se hace diariamente”, comentó sobre su relación con las temáticas ambientales. 

El director de la organización Banco de Bosques,  Emiliano Azcurra, reconoció que “siempre hubo una confluencia muy potente entre las grandes causas de la humanidad y el arte porque le da creatividad y penetración a los mensajes”.

“El mundo está en otra sintonía, necesitamos tender puentes, donde juntos podamos transitar a un cambio de matriz energética, salir de la dependencia del plástico. Tenemos que entrar rápido en la era de las soluciones”, aseveró. 

Kiki Petrone, comediante y conductor, contó sobre su activismo vegano: “Rompí mandatos de alimentación y comportamiento con otros seres, cambié de enfoque. Cuando cambié la manera de ver las cosas me preguntaban si me arrepiento pero en realidad me arrepiento de no haberlo visto antes”.

El film viene a proponer una nueva forma de pensar la religión y la matanza de animales.

Qué dijeron los directores del documental

Los directores de la propuesta audiovisual participaron de una ronda de preguntas luego de la exposición de la película, donde agradecieron el cariño y el reconocimiento del público argentino. Además, dieron su opinión acerca de las implicancias de su trabajo. 

“Todas las religiones están involucradas. Queremos que el Papa Francisco vea la película, su nombre es Francisco, el patrono de los animales. Nuestra visión es que la Iglesia vea este mensaje aunque sea controversial, queremos generar conversación”, comentó Waters.  

“Con el documental sólo queremos hacer preguntas. Buscamos promover la compasión, todas las religiones coinciden en lo mismo: no matar a ningún ser”, concluyó Andersen.  

Los directores aceptaron preguntas al final de la proyección.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: alimentoAmbientalismoAnimaleschristpiracyCulturadocumental
Post anterior

Incendios en Córdoba: alerta por 4 focos activos y personas evacuadas

Próximo post

Crisis hídrica en Neuquén: un diputado desata polémica al negar el derecho humano al agua

Contenido Relacionado

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática
Planeta

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Próximo post
Bermúdez culpó al populismo, "que nos hizo creer que el agua es un derecho humano".

Crisis hídrica en Neuquén: un diputado desata polémica al negar el derecho humano al agua

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?