jueves, mayo 22, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

Por: Fernando Valladares
25 marzo, 2025
Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático

Imagen: stockpexel/Shutterstock

Cuando habíamos empezado a asimilar el concepto de incendios de sexta generación, unos megaincendios inextinguibles en la práctica, nos enfrentamos ahora a un nuevo concepto que parece aplicarse bien a los incendios devastadores de enero de 2025 en California.

Cuando la señal del cambio climático en estos incendios es inequívoca, al ser responsable de unas condiciones alrededor de 5⁰ C más cálidas, un 15 % más secas y un 20 % más ventosas de la habitual, se habla de que estos incendios resultan de unos “latigazos hidroclimáticos”.

Recomendados de Econews

El cambio climático podría dejarte sin tu fruta favorita: ¿cuál es y por qué está en peligro?

El cambio climático podría dejarte sin tu fruta favorita: ¿cuál es y por qué está en peligro?

13 mayo, 2025
El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado

El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado

9 mayo, 2025
¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

7 mayo, 2025

¿Qué son estos latigazos?

El sustantivo resume bien el carácter súbito, fulgurante y brutal de los nuevos eventos climáticos extremos. Por su parte, el adjetivo hidroclimático pone énfasis en el importante papel del agua en el nuevo clima.

La magnitud de los incendios de California se debió a los vientos del diablo o de santa Ana, especialmente virulentos, y a una vegetación y unos suelos extraordinariamente secos tras un largo verano y un otoño sin lluvias.

La dana –sufrida sobre todo en Valencia el 29 de octubre de 2024– estuvo asociada al cambio climático, lo que la hizo mucho más probable e intensa. Esta dana también entraría dentro del concepto de latigazo hidroclimático, en este caso por unas lluvias torrenciales de auténtico récord.

Las consecuencias de la atmósfera cálida

Ambas situaciones, las de sequías extremas y las de lluvias torrenciales, son en realidad dos caras de una misma moneda. La moneda se llama atmósfera cálida.

Esa atmósfera cálida roba agua líquida de los ecosistemas y la almacena en forma de vapor en la propia atmósfera. Cabe recordar que, por cada grado centígrado de calentamiento, la capacidad de la atmósfera para retener la humedad aumenta un 7 %.

Cuando se dan las condiciones para una precipitación, las cantidades de agua en juego en una atmósfera recalentada son muy superiores a lo habitual. Mientras llegan esas lluvias, los ecosistemas y los paisajes, sean humanizados o no, sufren una gran sequía.

La volatilidad hidroclimática se refiere, precisamente, a transiciones repentinas, grandes y frecuentes entre condiciones muy secas y muy húmedas. Algo que irá siendo cada vez más común en las regiones de clima mediterráneo.

California como modelo climático

California es todo un modelo de latigazos hidroclimáticos. Los inviernos de 2022-23 y 2023-24 llevaron a California precipitaciones sin precedentes, alimentadas por decenas de ríos atmosféricos.

Los pueblos de montaña quedaron sepultados bajo la nieve, los valles se inundaron con la lluvia y el deshielo, y se produjeron corrimientos de tierra en todo el estado.

A estos diluvios les siguió un calor estival récord y un comienzo de la temporada de lluvias de 2025 marcado por la sequía. La vegetación seca resultante proporcionó abundante combustible para la serie de incendios forestales que vendrían a comienzos del 2025.

Es precisamente esta sucesión de latigazos lo que ha aumentado el riesgo de incendios por partida doble en California. Primero aumenta desproporcionadamente el crecimiento de la vegetación en los meses previos a la temporada de incendios, para después secarse rápidamente también hasta niveles de auténtico récord. Pero la situación es global.

Los datos avisan del aumento de latigazos asociados al cambio climático

Un reciente estudio emplea una métrica para este latigazo hidroclimático basada en el índice de evapotranspiración estandarizada de las precipitaciones.

Este estudio ha encontrado en el promedio mundial del latigazo de ciclo corto o subestacional (3 meses) un aumento de entre un 31 y un 66 %, y en el latigazo de ciclo largo o interanual (12 meses), un aumento de entre un 8 y un 31 %. Todo ello tomando como referencia los valores de mediados del siglo XX.

Todos los modelos estiman nuevos aumentos en estos latigazos con el calentamiento actualmente en curso.

Aquellas regiones terrestres que se lleguen a calentar 3º C o más respecto a la era preindustrial (recordemos que ya andamos en el entorno del 1,5º C de calentamiento promedio) experimentarán aumentos de los latigazos subestacionales del 113 % y de los latigazos interanuales del 52 %.

Estos cambios son mayores en latitudes altas y aumentan desde el norte de África hacia el este y sur de Asia. Son muchas las pruebas que relacionan estos aumentos con la termodinámica atmosférica, es decir, con el aumento de la capacidad de retención de vapor de agua y la demanda potencial de evaporación de una atmósfera cada vez más caliente.

El necesario cambio en la gestión del agua

El aumento de la volatilidad hidroclimática irá amplificando los peligros asociados a las rápidas oscilaciones entre estados húmedos y secos. Peligros entre los que destacan inundaciones repentinas, incendios forestales, corrimientos de tierras y brotes de enfermedades.

Estos riesgos crecientes requieren de un cambio en la gestión del agua, combinando la prevención y manejo de riesgos asociados tanto a la sequía como a la inundación.

El agua excedente en los episodios de lluvia torrencial no puede descartarse. Aunque los sistemas naturales no sean capaces de retenerla, hay que idear maneras de ingresarla en el subsuelo o de almacenarla para que quede disponible para la sequía que no tardará en imponerse.

En el medio y largo plazo resulta evidente la urgencia de reducir el calentamiento global y poder atenuar así el impacto de estos temibles latigazos hidroclimáticos.

Fernando Valladares, Profesor de Investigación en el Departamento de Biogeografía y Cambio Global, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Post anterior

A la contaminación atmosférica se le atribuyen en España 62 000 hospitalizaciones urgentes al año

Próximo post

La agricultura del carbono podría ser un negocio viable en el Mediterráneo

Contenido Relacionado

El cambio climático podría dejarte sin tu fruta favorita: ¿cuál es y por qué está en peligro?
Crisis Climática

El cambio climático podría dejarte sin tu fruta favorita: ¿cuál es y por qué está en peligro?

13 mayo, 2025
El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado
Crisis Climática

El mes pasado fue el segundo abril más cálido registrado

9 mayo, 2025
¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática
Crisis Climática

¡Para pensar! Solo el 10% más rico es responsable del 66% de la crisis climática

7 mayo, 2025
El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental
Crisis Climática

El impacto oculto del cambio climático: cómo los desastres naturales afectan la salud mental

2 mayo, 2025
Asia del Sur enfrenta temperaturas récord mientras el calor extremo se convierte en la nueva normalidad
Crisis Climática

Asia del Sur enfrenta temperaturas récord mientras el calor extremo se convierte en la nueva normalidad

30 abril, 2025
Denuncian al Estado argentino ante la CIDH por frenar la limpieza del riachuelo
Crisis Climática

Denuncian al Estado argentino ante la CIDH por frenar la limpieza del riachuelo

30 abril, 2025
Próximo post
La agricultura del carbono podría ser un negocio viable en el Mediterráneo

La agricultura del carbono podría ser un negocio viable en el Mediterráneo

Lo último de EcoNews

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

Paisaje Productivo Protegido, la nueva “Arca De Noé”

22 mayo, 2025
La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

La Anónima es la primera gran cadena de supermercados de América en certificar como Empresa B

21 mayo, 2025
El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

El banco central suizo vende su participación en Chevron por denuncias en Vaca Muerta 

20 mayo, 2025

EcoNews, toda la información socioambiental en un solo lugar.

Somos un multimedio socioambiental periodístico, masivo, apartidario y colaborativo.

Nuestra razón de ser es informar, informar e informar para que intentemos tomar decisiones más amigables con la vida en la Tierra.

Quienes somos

Te invitamos a conocer el equipo que conforma Econews.

Acerca de Nosotros

Somos independientes, transparentes y profesionales.

Nuestro propósito es informar, informar e informar. Ver más.

Contacto con Econews

Si tenés interés en colaborar con econews o por cualquier otra consulta esperamos tu contacto en esta página.

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad