martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Ley de Bosques: científicos piden a Jorge Capitanich que investigue las irregularidades

Por: Redacción EcoNews
18 octubre, 2023
bosque deforestado. Día Internacional de los Bosques.

Para el Gobierno de Milei, será el comercio internacional el que regule la deforestación en Argentina. (Foto: Martín Katz/Greenpeace)

Los días 28, 29 y 30 de septiembre se llevaron adelante audiencias públicas, para la actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) de la provincia del Chaco. Sin embargo, estas estuvieron llenas de “irregularidades”, según denunció la comunidad científica, y le pidieron al gobernador chaqueño Jorge Capitanich que intervenga para solucionar este problema.

Por la ley N° 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, existe el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos que es “la norma que (…) zonifica territorialmente el área de los bosques nativos existentes en cada jurisdicción de acuerdo a las diferentes categorías de conservación”. Cada cinco años, mediante un proceso participativo, debe actualizarse el OTBN de cada región obligatoriamente, para establecer las categorías de conservación de los bosques nativos que son las siguientes:

  • Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. 
  • Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
  • Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la ley.

Una vez cumplido el plazo establecido, las jurisdicciones que no hayan realizado su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos no podrán autorizar desmontes ni ningún otro tipo de utilización y aprovechamiento de los bosques nativos.

En septiembre de 2022, Capitanich envió a la legislatura provincial un proyecto de ley, en cuyo texto está el Decreto N° 2157/22 de aprobación de la actualización del OTBN chaqueño. Este proyecto buscaba la ratificación del decreto referido sin posibilidad de realizar modificaciones durante el tratamiento legislativo. En este sentido, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales de la Argentina (FARN), entre otras organizaciones ambientales, rechazaron y alertaron “sobre las falencias e irregularidades del proceso”. “Por un lado, se trata de un OTBN regresivo en materia de protección de bosques nativos y, por el otro, no cumple debidamente con el derecho a la participación ciudadana, conforme la normativa vigente”, sostuvieron. 

Recomendados de Econews

¿Quiénes son los dueños de Chile? El poder real detrás del desarrollo, la riqueza y el territorio

¿Quiénes son los dueños de Chile? El poder real detrás del desarrollo, la riqueza y el territorio

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

Mirá también: “Escándalo en el Gran Chaco: aumentaron un 20% los desmontes”

Las audiencias públicas que fueron llevadas a cabo recientemente por el Ministerio de Producción, sucedieron para ratificar los cambios al OTBN aprobado por el decreto provincial de 2022. Fue en este sentido en el que más de cien investigadores del sistema científico nacional, como miembros del CONICET, universidades nacionales y el INTA, le hicieron un pedido de intervención urgente al gobernador Jorge Capitanich por “irregularidades” en la convocatoria sobre las tres audiencias. Aseguraron que estas fallas “violan normativas provinciales, nacionales y acuerdos internacionales”.

Además, afirmaron que la nueva propuesta de modificación del OTBN presentada durante estas audiencias incumple “con casi todos los criterios de sustentabilidad y lineamientos establecidos por la Ley de Bosques N° 26.331 y el Consejo Federal de Medio Ambiente”. “La discriminación de actores y sectores productivos y socio-ambientales representativos  del Chaco, el incumplimiento del Protocolo 169 de la OIT sobre consulta previa a comunidades indígenas y otras irregularidades son aspectos de extrema gravedad”, plantearon.

La comunidad científica ya se había expresado en 2022, apenas salió el decreto de Capitanich por “los riesgos de este tipo de retrocesos en el patrimonio natural y la sostenibilidad del Chaco”. Inclusive, este año se rechazó otro proyecto (N° 3258) presentado por el diputado nacional Juan José Bergia que buscaba eliminar bosques, hasta en áreas dentro de corredores biológicos de la provincia.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ChacoJorge CapitanichLey de Bosques NativosOrdenamiento Territorial de Bosques Nativos
Post anterior

Lobby petrolero: YPF admitió que impulsó la derogación de una ley ambiental por Vaca Muerta

Próximo post

La increíble historia de DinDim: así vive el pingüino que fue rescatado por un albañil

Contenido Relacionado

¿Quiénes son los dueños de Chile? El poder real detrás del desarrollo, la riqueza y el territorio
Política

¿Quiénes son los dueños de Chile? El poder real detrás del desarrollo, la riqueza y el territorio

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Próximo post
DinDim, el pingüino junto con João Pereira de Souza

La increíble historia de DinDim: así vive el pingüino que fue rescatado por un albañil

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?