jueves, octubre 9, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Los 8 datos curiosos de las montañas: proporcionan el 80% del agua dulce del planeta

Por: IG EcoNews
20 junio, 2023
montañas y una luna

El agua dulce es un recurso escaso que debemos cuidar y administrar responsablemente y las montañas pueden convertirse en las protagonistas para su obtención, dice la ONU. En EcoNews te contamos las 8 razones por las que las montañas son ecosistemas esenciales para la vida en la Tierra.

Los ecosistemas de montaña son vulnerables frente a las variaciones climáticas del calentamiento global. La flora y la fauna nativa están perdiendo su hábitat. Los glaciares de montaña se están derritiendo a ritmos nunca vistos. 

¿Por qué las montañas son tan importantes para nosotros?

1. Las montañas proporcionan entre el 60 al 80% del agua dulce de todo el mundo. Algunas de las ciudades más grandes como Melbourne, Nairobi, Nueva York, Río de Janeiro y Tokio, dependen de las montañas para obtener agua dulce para su población.

2. Además, desempeñan un papel importante en el suministro de energía renovable, como la energía hidroeléctrica, la energía solar, la energía eólica y el biogás. Algunos de los países que utilizan energía hidroeléctrica dependen casi exclusivamente de las regiones de montaña para la generación.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

3. Albergan al 15% de la población mundial. Más del 90% de las personas que viven en las montañas viven en países en desarrollo, y uno de cada dos habitantes de zonas montañosas de países en desarrollo sufren inseguridad alimentaria.

4. Las montañas no solo proporcionan sustento directo y mejoran el bienestar de 1100 millones de personas que viven en las montañas en todo el mundo, sino que también benefician indirectamente a miles de millones más que viven aguas abajo. 

5. Las comunidades de montaña producen en abundantes cantidades productos y alimentos con un alto valor nutritivo y de calidad como café, cacao, miel, hierbas y especias, además de artesanías que mejoran los medios de subsistencia e impulsan las economías locales.

6. Las montañas tienen un gran significado cultural y natural. Es por esto que la UNESCO ha declarado muchas montañas Patrimonio Mundial y Reservas de la Biosfera. Este reconocimiento se da con el fin de encontrar soluciones en el equilibrio entre el desarrollo sostenible, la conservación y la biodiversidad del patrimonio.

7. 6 de las 20 especies de plantas de las que provienen la mayoría de los alimentos del mundo se originaron en regiones de montaña. Se trata del maíz, las papas, la cebada, el sorgo, los tomates y las manzanas. 

8. El turismo de montaña representa del 15 al 20% de la industria del turismo mundial. Atraen turistas para una amplia gama de actividades, como esquí, escalada, senderismo y exploración.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AguaMontañasONU
Post anterior

Agenda ambiental legislativa 2023: nueva oportunidad para los vehículos eléctricos

Próximo post

Clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: el pronóstico del tiempo para este miércoles 21 de junio

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: el pronóstico del tiempo para este miércoles 21 de junio

Clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: el pronóstico del tiempo para este miércoles 21 de junio

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?