viernes, septiembre 12, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Malvinas: ¿cuántas especies en peligro de extinción viven en las islas?

Por: Redacción EcoNews
3 abril, 2024
el calamar es la especie más codiciada de la pesca ilegal cerca de las Islas Malvinas.

El calamar es la especie más codiciada de la pesca ilegal cerca de las Islas Malvinas. (Foto: Pexels/Pawel Kalisinski).

Las Islas Malvinas tienen una biodiversidad rica e invaluable. Muchas especies de flora y fauna son endémicas y necesitan ser protegidas. A pesar de los esfuerzos de conservación crecientes, el territorio no está exento de especies en peligro de extinción. En esta nota, te contamos cuáles son las principales.

Hay un problema obvio y doloroso por el que no se sabe a ciencia exacta cuántas especies están en peligro: la usurpación por parte de Gran Bretaña de las islas que son argentinas.

En las islas Malvinas hay alrededor de 20 especies de plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, como la hierba cana lanuda que está amenazada por la pérdida de hábitat. (Foto: Walter Hood Fitch/Wikimedia Commons).
En las islas Malvinas hay alrededor de 20 especies de plantas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, como la hierba cana lanuda que está amenazada por la pérdida de hábitat. (Foto: Walter Hood Fitch/Wikimedia Commons).

Las principales especies que se encuentran en peligro son:

  • Albatros de ceja negra: según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está catalogada “En Peligro”. Su población disminuyó por la captura incidental en la pesca.
  • Pingüino de penacho amarillo: está “Casi Amenazado” para la UICN, debido al cambio climático.
  • Petrel de las Malvinas: está en la categoría “Vulnerable” según la UICN.
  • Centolla patagónica: está “Casi Amenazada” a causa de la sobrepesca.
  • Calamar gigante: es víctima del cambio climático y de la acidificación del océano.

Una especie que era endémica de las islas Malvinas y ya está extinta era el “Zorro de Malvinas”. Debido a la caza y la introducción de perros se extinguió a finales del siglo XIX.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Animales en peligro de extinciónCambio climáticoIslas MalvinasMalvinasPesca ilegal
Post anterior

Qué son los aerogeles flexibles y por qué son la mejor opción para el ahorro de energía

Próximo post

¿Sientes estrés? La primera piel electrónica con IA puede detectarlo y ayudarte a tratarlo

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera
Animales

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?
Animales

¿Está en riesgo la supervivencia de los elefantes?

Próximo post
¿Sientes estrés? La primera piel electrónica con IA puede detectarlo y ayudarte a tratarlo

¿Sientes estrés? La primera piel electrónica con IA puede detectarlo y ayudarte a tratarlo

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?