martes, noviembre 4, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Por: Redacción EcoNews
4 noviembre, 2025
Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Humedales de la Reserva Ecológica Costanera Sur. (Foto: buenosaires.gob.ar)

El próximo domingo 9 de noviembre la centenaria ONG conservacionista Aves Argentinas, junto a la Subsecretaría de Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, celebrarán el festival “Más Vale Volando” en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad de Buenos Aires.

Se trata de la novena edición de este evento al aire libre, en el que se llevarán a cabo diversas actividades para toda la familia, descubriendo los secretos de los habitantes de la reserva. Quienes participen del evento podrán recorrer siete estaciones en las que conocerán curiosidades de los insectos, podrán observar aves en libertad, aprenderán por qué son importantes las plantas nativas y los hongos, y mucho más sobre la biodiversidad que rodea a las personas en la gran ciudad.

La Reserva Ecológica Costanera Sur es un valiosísimo pulmón verde para la Ciudad de Buenos Aires: en ella habitan más de 2.000 especies, 700 de artrópodos, 400 de plantas,  250 de aves, 70 de hongos, 40 de peces, 20 de reptiles, 20 de mamíferos, y 15 de anfibios, siendo el lugar con más biodiversidad de toda la ciudad.

Cecilia Maqueda, del equipo de Educación Ambiental de Aves Argentinas destaca: “Para preservar la biodiversidad, es fundamental despertar el interés en nuestras especies autóctonas, en las plantas, los animales, los hongos. A través de juegos, talleres y encuentros, el Festival Más Vale Volando invita a las personas que habitan en la ciudad a conocer los tesoros de la reserva, promoviendo una conexión auténtica que inspire a protegerlos”.

Recomendados de Econews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

Ignacio Suárez de la Rosa, Director General de Áreas de Conservación y Restauración Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente, agregó: “Nos enorgullece acompañar a Aves Argentinas en esta nueva edición del Más Vale Volando, para dar a conocer la riqueza de la biodiversidad de la Ciudad de Buenos Aires. Las aves cumplen un rol fundamental dentro de los ecosistemas, y este festival es una oportunidad para revalorizar la importancia de las áreas de conservación en los entornos urbanos”.

En esta oportunidad se sumarán al evento ONGs invitadas que contarán a los visitantes cómo trabajan conservando la naturaleza. Se realizarán salidas de observación de aves por la reserva y además habrá interesantes charlas. En esta edición el público podrá disfrutar también de la Feria Nido de Arte y Naturaleza, en la que encontrará los más bellos productos realizados por artesanos comprometidos con la conservación de la naturaleza.

Más Vale Volando propone disfrutar de las aves en libertad así como de toda la naturaleza que nos rodea en la ciudad. Las actividades serán libres, gratuitas y para toda la familia y no requieren inscripción previa. El evento tendrá lugar entre las 12 y las 18 horas en el espigón Plus Ultra (Dr. Tristán Achával Rodríguez 1550, ubicado a 20 metros de la entrada de calle Brasil). En caso de lluvia el evento se reprogramará. Más información en: https://www.avesargentinas.org.ar/evento/llega-el-mas-vale-volando.


Acerca de Aves Argentinas

Aves Argentinas es una organización nacional que, compuesta por más de 4000 socios y con 109 años de vida protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.


Aves Argentinas trabaja en favor de las más de 1000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, voluntarios, técnicos y una amplia red de voluntarios y Clubes de Observadores de Aves.


Contribuye a la conservación de hábitats; identificando, monitoreando y restaurando áreas importantes para la conservación de las aves. Protege sitios y promueve el cuidado de estas áreas claves para la biodiversidad, impulsando políticas públicas y generando reservas urbanas y Parques Nacionales. Lleva adelante proyectos de conservación de ambientes en la patagonia, el bosque atlántico y las pampas.


Trabaja para prevenir la extinción de especies, mejorar la situación de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incrementen las especies en peligro en nuestro país. En los últimos años ha trabajado activamente en la conservación de especies amenazadas como el yetapá de collar, el macá tobiano, el tordo amarillo, el albatros de ceja negra y el cardenal amarillo, entre otras.


Todos los proyectos de conservación incorporan los componentes de educación, divulgación e investigación con fuerte hincapié en las relaciones con los pobladores locales.



*Para más información: www.avesargentinas.org.ar / info@avesargentinas.org.ar
*Facebook: avesargentinasAOP / YouTube: AvesArgentinasAOP
*Twitter: AvesArgentinas / Instagram: avesargentinas // Tiktok: aves.argentinas

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Contenido Relacionado

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima
Sociedad

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Lo último de EcoNews

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Más Vale Volando: el evento que invita a reconectarse con la naturaleza en plena ciudad

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

Se lanzó el Centro de Excelencia en Cambio Climático y Economía Circular para América Latina durante el Congreso ISWA 2025

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

La invasión silenciosa del pino: cómo una especie extranjera amenaza los bosques patagónicos

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?