miércoles, julio 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

Por: Redacción EcoNews
10 junio, 2025
Microplásticos invaden mamíferos de Europa: hallazgo alarmante en jabalíes, liebres y ciervos

Los microplásticos amenazan a los mamíferos silvestres. (Foto: Sören Funk/Unsplash)

Un estudio reciente de Greenpeace ha descubierto microplásticos en mamíferos silvestres de Europa Central, confirmando la expansión de esta contaminación en los ecosistemas naturales. La investigación, que analizó excrementos de 14 especies, reveló la presencia de estas partículas sintéticas en al menos 11 de ellas, incluyendo jabalíes, ciervos y liebres.

El hallazgo refuerza la preocupación por el impacto de los microplásticos en la biodiversidad y la salud ambiental, justo cuando líderes mundiales se reúnen en Ginebra para negociar un tratado global contra la contaminación plástica.

Recomendados de Econews

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025

Los análisis de laboratorio mostraron niveles alarmantes de microplásticos en los organismos de los animales estudiados. Entre los hallazgos más destacados:

  • Los jabalíes presentaron la mayor concentración, con más de 800 partículas por gramo de excremento.
  • Especies como ciervos, gamuzas y garduñas también mostraron contaminación, con múltiples tipos de plásticos en sus sistemas.
  • En algunas muestras se detectaron hasta diez variedades de microplásticos, evidenciando la diversidad de fuentes de contaminación.

Estos resultados sugieren que los microplásticos ya forman parte de la cadena alimenticia en los ecosistemas naturales, con consecuencias aún desconocidas para la salud de estas especies y, potencialmente, para los humanos.

El debate global: ¿prohibición o gestión de residuos?

El informe de Greenpeace llega en un momento crítico, previo a la sexta ronda de negociaciones del Tratado Global sobre Contaminación Plástica, que se celebrará en Ginebra. Hasta ahora, y según dice Jordi Pon, Programme Officer del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), “el texto obtenido de las reuniones internacionales refleja la consolidación de los debates previos e identifica tres áreas principales que siguen bajo discusión: los aditivos presentes en los plásticos, la producción y el consumo sostenibles, y los mecanismos de financiación. Si bien no representa un consenso final, sí permite contar con un punto de partida más claro, sin perjuicio de las posiciones específicas de los países”.

Más allá de la discusión política, los científicos y ambientalistas insisten en que estos hallazgos deben impulsar políticas más estrictas contra el plástico. “La presencia de microplásticos en mamíferos silvestres confirma que la contaminación ya está en todos los rincones del planeta”, advierte un portavoz de Greenpeace a EFE Verde.


*Fuente: EFE Verde

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Brasil lanza una iniciativa mundial para proteger el océano

Próximo post

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Contenido Relacionado

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM
Opinión

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

25 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?
Animales

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Próximo post
Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Del sol a las fábricas: Unilever impulsa la energía solar y busca reducir más de 185.000 toneladas de CO2 anuales

Lo último de EcoNews

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad