Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

La XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe cerró con una declaración para adoptar medidas claves para la región. (Foto: Presidencia de Perú)

La XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe concluyó en Lima con la adopción de decisiones clave para enfrentar la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

Entre las medidas aprobadas destaca un Plan de Acción Regional actualizado sobre Restauración de Ecosistemas y Seguridad Hídrica, orientado a fortalecer la resiliencia de los países frente a sequías y desertificación, al tiempo que generará beneficios sociales y económicos.

También se acordaron nuevas iniciativas para reducir la contaminación y proteger la salud, como un Programa para la Reducción de Emisiones de Metano en el Sector de Residuos que incluye el cierre progresivo de basurales; el Plan de Acción Regional sobre Productos Químicos y Desechos 2026–2029; el Plan de Acción Regional sobre Calidad del Aire 2026–2029; y el fortalecimiento de la cooperación frente a la contaminación por plásticos.

“El Perú concluye su presidencia con propuestas conjuntas para promover cooperación e inversión que ayuden a cerrar brechas ambientales”, señaló el ministro peruano Juan Carlos Castro Vargas.

Panamá asume la presidencia

El ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, asumió la presidencia del Foro para el próximo bienio. “Este relevo simboliza más que un cambio de Presidencia: es la continuidad de un esfuerzo colectivo en el que América Latina y el Caribe hablamos con una sola voz. Tenemos que proteger ya nuestros bosques, ríos y océanos para garantizar aire limpio y agua pura”, afirmó.

Biodiversidad y jaguar como especie emblemática

Los ministros revisaron además los resultados de la reciente reunión en México sobre la conservación del jaguar, incluyendo un plan regional para fortalecer la conectividad ecológica y proteger ecosistemas estratégicos, consolidando a esta especie como símbolo de la biodiversidad latinoamericana.

Temas transversales

El Foro discutió también sobre educación ambiental, género, economía circular y la implementación de acuerdos multilaterales, en un esfuerzo por integrar estas dimensiones en la acción climática y de conservación.

La Declaración de Lima reafirma la urgencia de responder de manera integrada a las crisis ambientales, reconoce el derecho humano a un medio ambiente sano, llama a fortalecer la cooperación regional y global, e incluye referencias a transición justa, conocimientos indígenas y movilización de financiamiento y tecnología.

Uno de los puntos que surgió en las discusiones fue el ecocidio, término que no figura en la Declaración de Lima pero que, según dijo a Mongabay la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad de República Dominicana, Ana Cecilia Pimentel, será parte de futuras negociaciones:

“Es una palabra que ha salido aquí y que hay que trabajarla y robustecerla. Pienso que es parte de las discusiones que se van a seguir extendiendo tanto en la COP30 como en la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente”, manifestó la funcionaria al citado medio.

Pimentel subrayó además que la minería será un tema transversal en las declaraciones y acuerdos que la región adopte en adelante.

El Foro sirve como plataforma clave para que la región prepare posiciones conjuntas de cara a la COP30 en Belém, Brasil, y a la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-7), que se celebrará en diciembre en Nairobi bajo el lema “Avanzando soluciones sostenibles para un planeta resiliente”.

Elizabeth Maruma Mrema, Directora Ejecutiva Adjunta del PNUMA, destacó que el Foro “es prueba viva de que el multilateralismo es la vía esencial para impulsar soluciones sostenibles e inspirar a la acción”.

Con estos acuerdos, América Latina y el Caribe buscan proyectar una voz común y fuerte en la arena internacional, en un momento crítico para el futuro del planeta.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version