domingo, octubre 19, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Muertes por contaminación del río Paraná: empresarios y funcionarios fueron citados a indagatoria

Por: Victoria Cassettari
16 mayo, 2023
Foto aérea del río Paraná. Industrias en las orillas y barcos a lo largo del río.

Por la contaminación del río Paraná fueron citados a declaración indagatoria seis directivos de la empresa agroquímica ATANOR S.A. y ocho funcionarios provinciales. La firma química habría contaminado las barrancas, el suelo y el aire hasta julio del 2020. El bienestar de los barrios Química y Ponce de León de San Nicolás, Buenos Aires se vio afectado a raíz del hecho. 

El fiscal Matías Di Lello pidió la declaración indagatoria de 14 involucrados en la contaminación del río Paraná, según publicó el Ministerio Público Fiscal de la Nación. ATANOR habría esparcido “partículas en el ambiente” y habría volcado “efluentes al río, los que contenían residuos peligrosos categorizados como desechos Y4 del Anexo I de la ley 24051 [de Residuos Peligrosos]”. Los investigadores encontraron atrazina en el agua, y cipermetrina y trifluralina en el suelo, informó NA.

Además, cinco directores ejecutivos del organismo provincial de control fueron citados. El fiscal Di Lello les imputó haber incumplido su trabajo como funcionarios. También fueron citados tres presidentes de un organismo de supervisión provincial que no habrían cumplido el Código de Aguas —ley provincial 12257— que dispone el control de actividades y obras en los cursos de agua.

La denuncia de vecinos por contaminación

La investigación comenzó a partir de una denuncia de vecinos de San Nicolás en junio del 2014. La planta de ATANOR generaba escapes de gas, vertía efluentes líquidos al río, tendía caños clandestinos, enterraba residuos tóxicos en las barrancas y regaba con líquidos contaminados, según manifestaron los denunciantes. Además, mencionaron que cuando se abrían las compuertas de la laguna de afinamiento para su lavado, eran evidentes las deficiencias edilicias y tecnológicas.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

A raíz de esto, los vecinos de San Nicolás denunciaron que sufrieron daños en su salud y que incluso se produjeron diversas muertes entre los habitantes del Barrio Química que guardarían relación con la actividad contaminante de la planta.

Los denunciantes pidieron que se investigara a ATANOR por infracción a la Ley 24051 de Residuos Peligrosos, Ley 22421 de Conservación de Fauna Silvestre y por la comisión de delitos contra la salud pública previstos en los artículos 200 a 207 del Código Penal de la Nación.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Buenos AiresContaminaciónJusticia ambientalRío Paraná
Post anterior

Ecofire: el revolucionario invento para apagar incendios forestales

Próximo post

Nueva York permite el compost de cadáveres humanos: ¿de qué se trata?

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Una mujer y un hombre lloran abrazados.

Nueva York permite el compost de cadáveres humanos: ¿de qué se trata?

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?