jueves, octubre 2, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Namibia sacrificará más de 700 animales salvajes: las causas detrás del estado de emergencia

Por: IG EcoNews
6 septiembre, 2024
Namibia sacrificará 30 hipopótamos, 83 elefantes, 60 búfalos, 100 ñus azules, 300 cebras, 100 elands y 50 impalas.

Namibia sacrificará 30 hipopótamos, 83 elefantes, 60 búfalos, 100 ñus azules, 300 cebras, 100 elands y 50 impalas.

Namibia dio inicio al sacrificio de más de 700 animales salvajes, incluyendo hipopótamos, elefantes, búfalos y cebras, con el fin de alimentar a la población afectada por la peor sequía en décadas, según informó el Ministerio de Medio Ambiente. Hasta el momento, más de 150 animales fueron sacrificados como parte de esta decisión anunciada la semana pasada.

(Podría interesarte: Sacrificio de animales en la época de Jesús: la evidencia que lo demuestra)

El principal objetivo de esta medida se basa en proporcionar carne a miles de personas que enfrentan hambre, al tiempo que se busca reducir la presión sobre los limitados recursos hídricos que han disminuido drásticamente debido a la sequía.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por SINTIENTES (@sintientesorg)

El plan contempla el sacrificio de 30 hipopótamos, 83 elefantes, 60 búfalos, 100 ñus azules, 300 cebras, 100 elands y 50 impalas, que son dos tipos de antílopes. 

Recomendados de Econews

Los 5 mayores riesgos globales en 2024: Desinformación, cambio climático, ciberataques, crisis alimentaria y polarización política

Los 5 mayores riesgos globales en 2024: Desinformación, cambio climático, ciberataques, crisis alimentaria y polarización política

Romeo Muyunda, portavoz del Ministerio de Medio Ambiente, explicó que la operación se está llevando a cabo de manera sostenible, con el objetivo de minimizar el trauma en los animales. Para ello, es necesario separar cuidadosamente los animales que deben ser cazados de los que no.

(Podría interesarte: El poder de los hongos: su cultivo podría mitigar el cambio climático y acabar con el hambre mundial)

El sacrificio de los primeros 157 animales produjo un total de 56.875 kilogramos de carne, según informó el ministerio en un comunicado.

Namibia en estado de emergencia

Namibia declaró el estado de emergencia en mayo debido a la sequía que afecta a varios países del sur de África. En agosto, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU informó que alrededor de 1,4 millones de namibios, casi la mitad de la población, padecían una grave inseguridad alimentaria.

La sequía ha provocado una caída del 53% en la producción de cereales y una disminución del 70% en los niveles de agua en las presas en comparación con el año anterior.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesNamibia
Post anterior

CABA impulsa la movilidad eléctrica: los 15 modelos de autos eléctricos e híbridos que no pagarán peaje

Próximo post

Así de mágico es el Valle de la Luna, el parque argentino elegido como uno de los 100 mejores del mundo

Contenido Relacionado

Los 5 mayores riesgos globales en 2024: Desinformación, cambio climático, ciberataques, crisis alimentaria y polarización política
Alerta EcoNews

Los 5 mayores riesgos globales en 2024: Desinformación, cambio climático, ciberataques, crisis alimentaria y polarización política

Próximo post
En este valle, científicos de todo el mundo han encontrado una gran cantidad de fósiles de dinosaurios que vivieron hace aproximadamente 180 millones de años.

Así de mágico es el Valle de la Luna, el parque argentino elegido como uno de los 100 mejores del mundo

Lo último de EcoNews

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?