sábado, septiembre 13, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

Por: Redacción EcoNews
11 junio, 2025
Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora

El calor sigue batiendo récords. (Foto: Geralt/Unsplash)

El planeta sigue batiendo récords térmicos. Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus. Aunque este mes rompió una racha de temperaturas superiores al umbral crítico de 1,5°C respecto a la era preindustrial, los expertos advierten: es un “breve respiro” en medio de una crisis climática que no cede.

Tierra y océanos en llamas

La temperatura media global en mayo alcanzó los 15,79°C, 0,12°C menos que el récord de 2024 pero aún más alta que mayo de 2020. Sin embargo, lo más preocupante ocurre en los océanos: las aguas superficiales registraron 20,79°C, el segundo valor más elevado de la historia, con zonas como el Atlántico noreste y el Mediterráneo marcando máximos “inusuales”. “Grandes áreas están experimentando olas de calor marinas prolongadas, algo sin precedentes”, alerta Copernicus.

Estos fenómenos no son solo números en un informe. Tienen consecuencias devastadoras: migraciones forzadas de especies marinas, mortalidad masiva de corales y ecosistemas enteros al borde del colapso. Además, aguas más cálidas alimentan huracanes más violentos y alteran los patrones climáticos globales, como ya se observa en Europa con sequías históricas.

El informe llega mientras delegados de la ONU debaten en Niza durante la UNOC (Conferencia sobre los Océanos) y el continente vive una primavera de extremos. Algunas regiones, como el Reino Unido, Dinamarca y Países Bajos, enfrentan sequías no vistas en décadas, con reservas hídricas y cultivos en riesgo. “Hay áreas con los niveles más bajos de lluvia y humedad del suelo desde 1979”, precisa el informe.

Recomendados de Econews

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

El espejismo del 1,5°C

Mayo de 2025 registró 1,40°C por encima de los niveles preindustriales, interrumpiendo una racha de meses por encima del simbólico 1,5°C fijado en el Acuerdo de París. Pero Carlo Buontempo, director de Copernicus, es claro: “Es una pausa temporal. El umbral se superará nuevamente pronto”. De hecho, en los últimos 12 meses (junio 2024-mayo 2025), el calentamiento promedio ya llega a 1,57°C.

Los científicos recuerdan que el límite que determina el Acuerdo de París se mide en promedios plurianuales, no en meses sueltos. Y la realidad es que el clima actual ya está 1,3°C más caliente que en el siglo XIX. Cada décima de grado adicional multiplica los riesgos: desde olas de calor letales hasta la acidificación de los océanos.


*Fuente: DW

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Cómo reducir el consumo energético en casa (y cómo algunas fábricas en Argentina ya lo están haciendo)

Próximo post

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

Contenido Relacionado

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática
Crisis Climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región
Crisis Climática

Amazonía en juego: expertos, parlamentarios e indígenas llaman a enfrentar la expansión fósil en la región

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer
Crisis Climática

Efectos del plástico en la salud: desde alteración hormonal hasta diversos tipos de cáncer

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados
Crisis Climática

Ola de calor golpea al sur de Europa: muertes, récords de temperatura e incendios descontrolados

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante
Crisis Climática

Crisis del plástico: comienza en Ginebra la negociación final por un tratado vinculante

Próximo post
Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

Lo último de EcoNews

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?