martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Día de la Tierra 2024: la situación del plástico en un mundo contaminado

Por: IG EcoNews
23 abril, 2024
Día de la Tierra 2024: la situación del plástico en un mundo contaminado

Las islas de plásticos son enormes cúmulos de residuos no biodegradables que se forman en los océanos.

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Este año, el lema “Planeta versus Plásticos” busca concientizar y generar medidas en torno a una de las contaminaciones más nocivas para el ambiente.

En una actualidad que cada día visibiliza más los efectos del cambio climático, la contaminación de plásticos es otro de los fenómenos omnipresentes que llega a casi todas las áreas del planeta.

Día de la Tierra 2024: un momento para tomar dimensión de los efectos del plástico

El plástico es uno de los materiales más usados. El ser humano produce 380 millones de toneladas de plástico cada año. En una actualidad dominada por el consumo masivo, la única forma para evitar que nuestros residuos ahoguen al planeta es mediante dos principios fundamentales:

  • Consumo sostenible: reemplazar nuestro estilo de vida limitado por uno basado en la producción y consumo sostenibles que actúen con visión a largo plazo.
  • Reciclaje: llevar a cabo acciones de reciclaje que alarguen el tiempo de vida de los productos.
Ante el consumo insostenible, el reciclaje es una solución efectiva, si se aplica correctamente.

Solo el 9% de todo el plástico generado a nivel mundial es reciclado. Lejos de desaparecer, el material que no ingresa de nuevo al circuito de producción desemboca en distintos espacios del planeta de forma antinatural.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

  • Plásticos en el océano: según la ONU, entre 5 y 12 millones de toneladas métricas de plástico terminan todos los años en el océano. De estos residuos, el 89 % son plásticos de un solo uso, como las bolsas de plástico.
  • Exportación de basura: gran parte de los residuos plásticos generados por los países más consumistas, son “exportados” a otros países asiáticos como Vietnam, Indonesia o Malasia. La mayoría de este plástico no se puede reciclar y termina en la naturaleza.
  • Plásticos en la atmósfera: se han detectado hasta 10 variedades distintas de microplásticos en la atmósfera. Este gran problema denota que los plásticos “viajan” también a lugares recónditos del mundo como la Antártida, donde se encontró plástico en las precipitaciones níveas.

No solo se trata de separar los residuos en casa. Más bien, entender que cada decisión que tomamos en la rutina diaria tiene un impacto directo o indirecto en el ambiente: desde llevar una bolsa de tela al supermercado o comprar productos de manera online, hasta preferir productos hecho a base de material reciclado o de segunda mano. En el caso de las personas cuyos roles sociales tienen mayor implicancia en el ambiente, como cargos políticos o dueños de industrias grandes o pequeñas, el impacto en el ambiente aumenta aún más.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de EcoNews en Español (@econewses)

Este Día de la Tierra 2024 es un buen momento para darnos cuenta de los efectos que cada una de nuestras acciones tiene en el planeta. Nosotros somos los humanos del presente que, como individuos y comunidades, estamos a tiempo de crear un futuro sostenible en donde el cuidado de la naturaleza sea una prioridad.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: EfeméridesSostenibilidad
Post anterior

¿Sabías que…? 9 datos curiosos sobre nuestro planeta para celebrar el Día de la Tierra 2024

Próximo post

Restauración de corales: un estudio arroja esperanza para el futuro de los arrecifes del mundo

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
¡Hallazgo histórico! Estas son las más de 100 especies marinas nuevas que descubrieron en Nueva Zelanda

Restauración de corales: un estudio arroja esperanza para el futuro de los arrecifes del mundo

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?