viernes, julio 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
Represa de Yacyretá

Represa de Yacyretá. (Foto: NA).

La central hidroeléctrica Yacyretá es binacional, pertenece tanto a la Argentina como a Paraguay. A cada nación, le corresponde la mitad de lo que produce la central. Sin embargo, Paraguay consume solamente entre el 10 y el 15% de su parte de energía, por eso le vendía el resto a la Argentina. Pero, recientemente, cambió de decisión: no le cederá más a su par argentino, se quedará con un resto más para consumo interno y comercializará lo sobrante con Brasil. ¿Por qué?

Según Paraguay, Argentina adeuda 150 millones de dólares por la compra de la energía y por eso decidió dejar de venderle. No obstante, esta decisión coincide con la polémica por el cobro de peaje en la hidrovía.

Recomendados de Econews

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

16 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025

Mirá también: “Escándalo internacional: Shell sabría desde los 70 el impacto de sus actividades sobre el cambio climático y lo habría ocultado”

Tanto Paraguay, como Brasil, Bolivia y Uruguay difundieron un documento en el que le solicitaron a la Argentina que deje de cobrar peaje en la hidrovía, en el tramo Santa Fe Norte de la Vía Navegable Troncal (VNT) Paraná-Paraguay. La Administración General de Puertos (AGP) cobra el peaje desde enero, para financiar el mantenimiento de la vía. Hasta el año pasado, el Estado argentino subsidiaba el dragado y el balizamiento del tramo.

En una entrevista con la CNN, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo que esta medida no tiene que ver con el tema del cobro del peaje, sino “con las deudas que están atrasadas”. Por su parte, el ministro de economía argentino y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, respondió, en un acto realizado en Posadas, Misiones: “La Argentina construyó Yacyretá, Paraguay le debe muchos miles de millones de dólares por Yacyretá a la Argentina”.

Según afirmó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) a Perfil, la energía que Argentina le compraba a Paraguay se utilizaba sin desperdiciarse:  “Para nuestro país es un problema si hay una parte de la generación que no se va a utilizar porque tendrá que reemplazarla“.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaHidrovíaParaguayRepresas hidroeléctricasYacyretá
Post anterior

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Próximo post

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Contenido Relacionado

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad
COP

Fondo de Cali: avances y dudas sobre los 1000 millones para proteger la biodiversidad

16 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo
Naciones Unidas

UE y Mercosur: CAF ve en el tratado de libre comercio la llave para crear el mayor bloque económico del mundo

2 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina
Política

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025
Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global
Naciones Unidas

Compromiso de Sevilla: países firman acuerdo clave de la ONU para financiar el desarrollo global

2 julio, 2025
Próximo post
Puerto de Santana se utilizaría para dar salida a la producción, principalmente en Europa.

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

Homo Homini Lupus: reflexiones sobre el ambiente

17 julio, 2025
Menos “compliance” y más cultura: un nuevo imperativo para la sostenibilidad empresarial

Menos “compliance” y más cultura: un nuevo imperativo para la sostenibilidad empresarial

17 julio, 2025
¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

¿Hasta qué punto conocemos la relación entre el cambio climático y las olas de calor?

17 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad