sábado, septiembre 6, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Por qué peligra el Tratado del Mercosur con la Unión Europea?

Por: Redacción EcoNews
24 junio, 2024
Santiago Peña, presidente de Paraguay.

Santiago Peña, presidente de Paraguay. (Foto: NA- REUTERS/Cesar Olmedo)

“Si él no lo cierra, yo no lo voy a continuar en el próximo semestre”, dijo el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sobre el Tratado del Mercosur con la Unión Europea de libre comercio que se viene negociando desde hace 20 años.

Hasta el 6 de diciembre, el presidente de Brasil, Lula da Silva, es quien ocupa la presidencia del bloque comercial Mercosur, que representa el mercado interno sudamericano. Sin embargo, este cargo, rota cada seis meses ―entre los cuatro miembros plenos activos que son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay― y Peña será la próxima autoridad.

Mirá también: “Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés””

Este ultimátum por parte de Paraguay viene a colación de las diferencias entre ambos bloques para cerrar el acuerdo. Específicamente, el tema ambiental es un punto de inflexión: la UE limitó la importación de productos que no garantizan ser libres de deforestación. Ante esta medida, tanto la Argentina, como otros 16 países le enviaron una carta mostrando su descontento y pidiendo “mayor flexibilidad”. “Podría incluso producir otros efectos adversos, como el aumento de la pobreza”, aseguraron. “Está excesivamente centrada en lo ambiental”, había sostenido el presidente Alberto Fernández en junio de este año.

Recomendados de Econews

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

Por este motivo, Peña dijo que, si para el 6 de diciembre no se llega a ningún acuerdo, él no lo continuará y se centrará en tratados “menos engorrosos” con otros países, como Singapur y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Por su parte, la Comisión de la UE en Bruselas no quiso hacer comentarios sobre estos dichos. “Seguimos trabajando sobre la base del compromiso asumido a nivel presidencial de concluir las negociaciones antes de fin de año”, dijo a DW Olof Gill, portavoz de Comercio y Agricultura de la Comisión Europea.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: DeforestaciónParaguayTratado del Mercosur con la Unión Europea
Post anterior

“¿No se estaba cerrando?”: qué pasa con el “agujero” en la capa de ozono que se posó sobre Argentina

Próximo post

Tratado de Altamar: Argentina entre los 112 países que no firman el acuerdo para preservar los océanos

Contenido Relacionado

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom
Política

La sorprendente defensa del Acuerdo de París por parte de Fernando Brom

Rosario será sede de la Semana del Clima
Naciones Unidas

Rosario será sede de la Semana del Clima

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”
Política

Lula veta puntos críticos de la llamada “Ley de Devastación Ambiental”

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA
Gobiernos

La Amazonía en el centro del debate: Bogotá será sede de la V Cumbre Presidencial de la OTCA

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos
Naciones Unidas

Ginebra 2025: última oportunidad para un tratado global que enfrente la crisis de los plásticos

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025
Política

Chile y sus recursos naturales: del legado de Pinochet al debate ambiental de 2025

Próximo post
una tortuga marina y la mano de una persona queriendo tocarla, en el agua.

Tratado de Altamar: Argentina entre los 112 países que no firman el acuerdo para preservar los océanos

Lo último de EcoNews

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

Despertar la regeneración: una ecología de prácticas para el presente

La delicadeza de pensar en quien viene después

La delicadeza de pensar en quien viene después

La sed de un continente de agua

La sed de un continente de agua

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?