viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Histórico: Portugal y su hazaña para vivir 6 días con energías renovables

Por: Redacción EcoNews
26 noviembre, 2023
Las turbinas del proyecto WindFloat Atlantic, una plataforma flotante de generación de energía eólica marina, se ven a 20 kilómetros de la costa en Viana do Castelo, Portugal

Las turbinas del proyecto WindFloat Atlantic, una plataforma flotante de generación de energía eólica marina, se ven a 20 kilómetros de la costa en Viana do Castelo, Portugal. Foto NA: REUTERS/Violeta Santos Moura/Foto de archivo

Portugal batió un nuevo récord que lo pone a la vanguardia de las energías renovables. Durante 149, seis días consecutivos, la energía proveniente de fuentes limpias, principalmente eólica y solar, superó las necesidades del país. El máximo histórico anterior había sido en 2019.

Según la Red Energética Nacional (REN) de ese estado, se produjo entre las 4 horas del 31 de octubre y las 9 horas del 6 de noviembre, es decir, durante más de seis días seguidos. En este período se produjeron 1102 GWh (Gigavatios por hora), superando por 262 GWh el valor del consumo nacional del mismo período que fue de 840 GWh. El récord anterior de producción de energía renovable fue de 131 horas.

Tal vez te interese: “Día Mundial del Viento: la importancia de la energía eólica en el mundo”

Desde el gobierno portugués celebran que, en el lapso de 149 horas, se alcanzaron dos máximos más. El primero fue entre las 22 horas del 31 de octubre y las 9 hs del 6 de noviembre, cuando la producción de energía renovable fue “mayor a la necesaria para abastecer todo el Sistema Eléctrico Nacional (incluidas las necesidades de bombeo en embalses hidroeléctricos), sin ningún uso de fuentes de generación térmica convencionales, es decir, centrales de ciclo combinado de gas natural”, informaron.

Recomendados de Econews

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

El otro máximo se produjo entre las 10 horas del 1 de noviembre y las 9 hs del 5 del mes, y correspondió a 95 hs consecutivas en las que la producción renovable fue superior al consumo. Las autoridades señalaron que tampoco tuvieron la necesidad de utilizar centrales de ciclo combinado de gas natural, e incluso Portugal exportó energía a España. Así, afirmaron que se superó otro récord de 52 horas, registrado en 2018.

A produção de fontes #renováveis em #Portugal foi suficiente para abastecer todo o consumo nacional durante 149 horas. É um novo recorde. Excedente seguiu para Espanha. Saiba mais em https://t.co/uwp7W01Afc pic.twitter.com/1qQeIzedkb

— República Portuguesa (@govpt) November 6, 2023

“Estos importantes registros confirman que Portugal ha mantenido una trayectoria sostenible en la incorporación progresiva de fuentes renovables endógenas, manteniendo los objetivos primarios de seguridad del suministro y calidad del servicio”, comunicaron desde REN.

Portugal sigue marcando un camino en relación a la transición energética: cerró la última de sus plantas de carbón dos años atrás, nueve años antes de su objetivo inicial. ⁠

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Energía renovablePortugalTransición energética
Post anterior

Paraguay: la polémica frase de un ministro sobre el cambio climático

Próximo post

Contra el comercio de marfil de elefantes: la histórica medida de Canadá

Contenido Relacionado

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio
Energía

La transición a vehículos eléctricos avanza: lecciones globales para acelerar el cambio

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías
Energía

6 datos sorprendentes sobre los biocombustibles que no conocías

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial
Energía

América Latina, en primera fila para liderar la transición energética mundial

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras
Energía

Crisis del biodiesel: pymes denuncian perjuicio millonario en favor de petroleras

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar
Energía

Energía eólica en Argentina: entre récords, desafíos estructurales y una oportunidad que no debemos dejar pasar

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos
Energía

¿Cuánto dependen las energías renovables de la extracción minera? Así lo calculamos

Próximo post
Elefante con su colmillo de marfil. Miles de esta especie son asesinados para robar su marfil y comercializarlo. Por eso Canadá prohibió este negocio: para defender a los elefantes.

Contra el comercio de marfil de elefantes: la histórica medida de Canadá

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?