jueves, julio 31, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

Por: Rafael Kemelmajer | Co-fundador de R.I.T.A
29 julio, 2025
Presupuestos que cuidan: el Índice de Bienestar Económico Sostenible, una evolución para gobiernos locales en LATAM

El Índice de Bienestar Económico Sostenible supera al Producto Bruto tradicional. (Foto: Freepik)

Los presupuestos públicos, atrapados en números, muchas veces ignoran su verdadero impacto en las personas, los territorios y el futuro. Gobernar bien es cuidar la vida. Hoy, los gobiernos locales latinoamericanos necesitan una nueva brújula: el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES).

Este índice supera al Producto Bruto tradicional. Evoluciona a una mirada integral, sirve para romper los compartimentos estancos entre áreas de gobierno: que un Ministerio de Educación entienda, por ejemplo, su impacto en salud mental. Que Obras Públicas mire cómo su obra afecta el ecosistema o la economía local. Sirve también para generar consensos sociales en torno a prioridades comunes, algo urgentes en contextos polarizados y mide un bienestar económico real, justo y sostenible. Y sobre todo, para volver a poner al ser humano, y a la naturaleza que lo sostiene, en el centro de la política.

Recomendados de Econews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025

Lecciones de quienes se animaron primero:

  • Nueva Zelanda destinó NZ$1.9 mil millones a salud mental en su Wellbeing Budget 2021, priorizando indicadores sociales como la ansiedad y la pobreza infantil (The Conversation).
  • Escocia vincula todas sus políticas al bienestar común a través del National Performance Framework, dentro de la alianza internacional Wellbeing Economy Governments (WEGo).
  • En Waterloo, Canadá, se usaron índices similares al IBES para reorientar inversiones sociales y mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables (2022, reportes municipales).
  • Finlandia recicla el 49 % de sus residuos electrónicos, muy por encima del promedio europeo (34,8 %), gracias a políticas estructuradas desde indicadores de economía circular (Eurostat 2023).

 Modelos emergentes en América Latina

  • En Costa Rica, el Índice de Progreso Social ayudó a aumentar un 10% el acceso a servicios esenciales en San José entre 2020 y 2023 (Progreso Social CR).
  • Medellín, al priorizar indicadores multidimensionales, logró reducir un 15% la desigualdad en sectores clave como educación, movilidad y acceso a salud (2023, Alcaldía).

Estos casos muestran que los pilotos son viables y que América Latina tiene con qué liderar este cambio global.

Garantizar que este enfoque tenga impacto exige institucionalizarlo. Incorporarlo mediante leyes, decretos u ordenanzas que vinculen el presupuesto público a estos indicadores es clave para que la transformación no dependa de un solo gobierno o coyuntura.

Convocar a ciudadanos, universidades, gobiernos y organizaciones sociales a codiseñar un IBES local no es utopía: es una estrategia concreta.

Los beneficios de este cambio no son solo teóricos: son ahorro en costos sociales y ambientales, mayor eficacia en la gestión, reducción de la pobreza y desigualdad, y comunidades más resilientes y cohesionadas. Invertir desde el cuidado no es solo más justo, también es más inteligente.

En América Latina, donde las brechas sociales, ambientales y económicas persisten, este enfoque no es un lujo: es una necesidad. Y los gobiernos locales, por su cercanía con la ciudadanía y su capacidad de innovación, pueden liderar esta transformación.

¿Estamos dispuestos a invertir con propósito, pensando no solo en quienes hoy habitan, sino también en quienes heredarán este territorio? ¿Queremos gobiernos que cuiden la vida y la dignidad en todas sus formas? ¿Cómo diseñar presupuestos que rindan cuentas no solo en números, sino en bienestar, equidad y sostenibilidad?

Invertir con propósito significa pasar de la administración mecánica a la gestión consciente. Cada peso se convierte en una semilla para que personas y naturaleza florezcan juntas, hoy y en las futuras generaciones.


*Rafael Kemelmajer es economista y co-fundador de R.I.T.A. (Regional Impact Trade Alliance)


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

El hambre retrocede, pero el camino sigue empinado: la ONU alerta por desigualdad, clima y conflictos

Próximo post

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

Contenido Relacionado

Japón y el otro lado del universo
Carta del lector

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación
Opinión

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución
Opinión

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

29 julio, 2025
Los derechos de acceso: claves para la justicia climática en América Latina
Opinión

Los derechos de acceso: claves para la justicia climática en América Latina

29 julio, 2025
El riesgo natural es riesgo financiero
Economía

El riesgo natural es riesgo financiero

26 julio, 2025
Somos quebracho, somos bosque nativo
Carta del lector

Somos quebracho, somos bosque nativo

25 julio, 2025
Próximo post
¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

Lo último de EcoNews

Japón y el otro lado del universo

Japón y el otro lado del universo

30 julio, 2025
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

30 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad