martes, septiembre 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

Por: Redacción EcoNews
11 junio, 2025
¿Qué dijo el Vaticano en la Cumbre de los Océanos celebrada en Niza?

El cardenal Peter Turkson en una misa de peregrinos en el Katschhof de Aquisgrán con motivo de la peregrinación al Santuario de Aquisgrán en junio de 2014. (Foto: Missmarple76/Wiki Commons)

En un mundo marcado por fronteras y divisiones, los océanos siguen siendo un recordatorio poderoso de lo que nos une. Son el corazón azul del planeta, fuente de vida, reguladores del clima y sustento de millones de personas. Sin embargo, su fragilidad ante la explotación humana exige una respuesta colectiva y ética. Esta fue la premisa central del discurso del cardenal ghanés Peter Turkson, representante de la Santa Sede, durante la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada recientemente en Niza, Francia.

Con la autoridad moral de quien habla en nombre del Vaticano, Turkson hizo un llamado urgente: priorizar el diálogo y la escucha para trascender intereses locales y cortoplacistas. Su intervención no solo resonó como un diagnóstico de los males que aquejan a los mares —desde la contaminación plástica hasta la sobreexplotación pesquera—, sino también como un plan de acción basado en la cooperación multilateral y la ética ambiental, pilares de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco.

Los océanos como bien común: más allá de las fronteras

El cardenal Turkson, conocido por su liderazgo en temas de justicia social y ecología integral, saludó a la audiencia en nombre del Papa León IX y subrayó que la gobernanza oceánica debe ser entendida como un “bien común“. Este concepto, arraigado en la doctrina social de la Iglesia, implica que ningún Estado o grupo puede apropiarse exclusivamente de los recursos marinos, pues su salud afecta a toda la humanidad. “El océano no es una mercancía, sino un patrimonio que exige responsabilidad intergeneracional”, afirmó.

En un momento crítico, donde el 30% de las especies marinas están amenazadas y 8 millones de toneladas de plástico ingresan anualmente a los mares, Turkson recordó que la crisis oceánica es también una crisis de valores. Citando Laudato Si’, cuya celebración por su décimo aniversario coincide con esta conferencia, señaló: “Todo está conectado”. “Este documento, que miraba hacia el futuro, no solo denunciaba las actividades que tenían un efecto negativo, sino que recordaba los efectos de las políticas positivas para crear santuarios en los océanos”, apuntó.

Recomendados de Econews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

Tres desafíos urgentes: santuarios, contaminación y alta mar

El representante vaticano identificó prioridades concretas para revertir el daño:

  1. Santuarios marinos protegidos: Turkson abogó por expandir áreas marinas preservadas, libres de actividades industriales destructivas.
  2. Basura marina y economía circular: Criticó la “cultura del descarte” y pidió innovación en la gestión de residuos, con políticas que obliguen a los productores de plásticos a asumir su impacto.
  3. Gestión de la alta mar: Menos del 1% de las aguas internacionales están reguladas. El cardenal respaldó el Tratado Global sobre los Océanos de la ONU para proteger la biodiversidad en zonas fuera de jurisdicciones nacionales.

Frente a la fragmentación de las negociaciones ambientales, Turkson insistió en un “multilateralismo eficaz”, donde científicos, gobiernos, empresas y comunidades locales trabajen en sinergia. Aquí, su mensaje tuvo un tono profético: “Si solo buscamos ganancias económicas, traicionamos nuestra dignidad como administradores de la creación”.

Este enfoque refleja la “ecología humana” propuesta por el papa Francisco: no hay justicia ambiental sin justicia social. Los pescadores artesanales, los pueblos indígenas costeros y las naciones insulares —las primeras víctimas de la acidificación oceánica— deben ser escuchados. “Necesitamos reforzar esa convicción de que somos una única familia”, concluyó.

*Fuente: efeverde.com

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Las industrias generan 11 millones de toneladas anuales de basura y solo el 10% recibe el tratamiento adecuado

Próximo post

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

Contenido Relacionado

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios
Océanos

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur
Océanos

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar
Océanos

Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia
Océanos

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Próximo post
¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

¡Basta de plástico! Casi 100 países presionan para reducir su producción

Lo último de EcoNews

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Radiografía de la salmonicultura en Chile: impactos ambientales y desafíos comunitarios

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Calidad de Datos ASG Bajo la Lupa: Que exigen los auditores para garantizar sostenibilidad y transparencia

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?