¿Qué estás haciendo para proteger los arrecifes de coral del océano? 7 maneras de marcar la diferencia

Arrecifes de coral y peces nadando alrededor

El océano tiene una gran biodiversidad que se sustenta mayoritariamente por los arrecifes de corales, alrededor de un 32% de las especies marinas. Además, estos ecosistemas son fundamentales porque protegen las costas contra la erosión y los embates de las olas. 

¿Cómo podemos proteger los arrecifes de coral?

Es fundamental proteger los arrecifes de coral y así asegurar el bienestar de la diversidad marina y de las poblaciones costeras. Estas son algunas formas de hacerlo, según el Servicio Nacional de Océanos de EE.UU.:

  1. No compres ni regales corales. A los corales les toma décadas crecer y formar estructuras coralinas. No los saques de su ecosistema y no compres corales así no fomentas su venta.
  1.  Si buceas, no toques ni pises los corales. Los arrecifes de coral son seres vivos. Al tocarlos, podés desprender sedimentos marinos y esto podría sofocar a los corales.
  1. Chequeá los componentes de tu protector solar. Algunos de los químicos pueden ser dañinos para la vida marina, como por ejemplo, oxibenzona, octinoxato, benzofenona-1, benzofenona-8, PABA, alcanfor 4-metilbencilideno, 3-bencilideno alcanfor, dióxido de titanio y óxido de zinc. Estos químicos se acumulan en los tejidos del coral y provocan el blanqueamiento, perjudican su ADN, los deforman e incluso pueden matarlos. 
  1. No tires basura ni en la playa ni en el mar. Esta puede terminar contaminando los arrecifes de coral e incluso puede formar enormes islas de basura en el océano, como te contamos en EcoNews.
  1. Si navegás, asegurate de anclar lejos de los corales. En cambio, buscá fondos arenosos, lejos de los corales y de hierbas marinas. 
  1. No arrojes químicos por los desagües. El exceso de químicos aumenta el crecimiento de algas marinas y esto bloquea el pasaje de la luz solar hacia los corales. 
  1. Informate acerca de los arrecifes de coral para ayudar a otros a entender su importancia ecológica. ¡Podés empezar difundiendo esta nota!
Exit mobile version