domingo, agosto 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Qué opinan los medios más importantes del documental de Kate Winslet y Liz Solari?

Por: Redacción EcoNews
21 febrero, 2025
¿Qué opinan los medios más importantes del documental de Kate Winslet y Liz Solari?

El documental Comiendo hasta extinguirnos puede verse en Youtube, en español.

Tu plato puede tener la respuesta a nuestro frágil futuro. Con ese llamado, el documental Comiendo hasta extinguirnos: Los Datos Esenciales te sumerge en un viaje impactante y transformador por los efectos devastadores de nuestros hábitos alimentarios sostenidos, principalmente, por el consumo excesivo de carne animal. 

El documental codirigido por Otto y Ludovic Brockway, y producido por la premiada actriz Kate Winslet, ya puede verse gratuitamente en su versión esencial y latinoamericana por Youtube. En ella, la actriz, productora audiovisual y defensora de los animales y la naturaleza, Liz Solari, sigue el pulso de la trama y pone voz a los datos más escalofriantes de la industria cárnica y de su relación con el colapso ecológico.

Recomendados de Econews

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025

“La Tierra nos está llamando a frenar su destrucción, o ella nos destruirá a nosotros. Comer una dieta basada en plantas y plantar árboles es tu superpoder. ¿Lo vas a usar?”, invita la narradora argentina.

Mirá el documental:

La película ha sido un verdadero fenómeno mundial. Los medios de comunicación más prestigiosos se han hecho eco del éxito indiscutido de la propuesta audiovisual. En la misma línea, destacadas personalidades internacionales como Leonardo Di Caprio y Paul Maccartney se han expresado en apoyo al filme.

Las reseñas más contundentes de la prensa internacional

“La película pone de relieve el impacto devastador que nuestro consumo de carne y pescado está teniendo en nuestro planeta”, destacó la versión británica de Vogue. 

“La industria cárnica sentada en el banquillo de los acusados”, tituló The New York Times. El reconocido diario norteamericano fue más allá en su lectura y subrayó: “Este documental densamente investigado que está narrado por Kate Winslet probablemente hará que sea imposible volver a comer sushi o filete con la conciencia tranquila (¡el salmón de piscifactoría está fuera de mi menú!).

La crítica de los Globos de Oro fue contundente en su análisis: “Se centra en el modo en que la agricultura animal está relacionada con todo, desde la resistencia a los antibióticos y las zonas muertas de los océanos hasta la pérdida de especies y las emisiones de dióxido de carbono y metano”.

Además de estos prestigiosos medios, figuras como DiCaprio dejaron al descubierto el poderoso mensaje del documental: “Esta es la película que las generaciones futuras desearán que todo el mundo vea hoy“.

“A Winslet se unen el multimillonario e inversor vegano Sir Richard Branson, la bióloga marina Sylvia Earle, el filántropo Tony Robbins y algunos de los científicos, médicos y académicos más respetados del mundo. Juntos, conducen a los espectadores a través de un viaje profundamente conmovedor de cinematografía (rodada por Ludo, el hermano de Brockway), ciencia sólida y hechos impactantes para enfrentarse a una dura verdad: la agricultura animal está destruyendo el planeta y, con él, el futuro de la humanidad”, sumó con su reseña el colectivo Livekindly, cuya misión es hacer que la vida basada en plantas sea la nueva norma.

Finalmente, el músico inglés Paul Mccartney invitó a la audiencia a mirar el documental y a reflexionar sobre cómo elegimos alimentarnos: “Cuidar  lo que comemos, es probablemente lo mejor que podemos hacer para resolver la crisis ecológica en la que nos encontramos”.

Si ya viste el documental, contanos ¿qué dice tu plato sobre el futuro de nuestro planeta?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Los peces también reconocen a las personas: un hallazgo que desafía la percepción de su inteligencia

Próximo post

La deforestación en Colombia aumenta un 35% en 2024, con la Amazonía como principal foco

Contenido Relacionado

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

7 agosto, 2025
Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

6 agosto, 2025
Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro
Agricultura regenerativa

Huertos de autonomía: mujeres que siembran futuro

6 agosto, 2025
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
Océanos

Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial

6 agosto, 2025
Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida
Océanos

Geografía del deshielo: playas que narran la historia climática de la Antártida

5 agosto, 2025
Próximo post
La deforestación en Colombia aumenta un 35% en 2024, con la Amazonía como principal foco

La deforestación en Colombia aumenta un 35% en 2024, con la Amazonía como principal foco

Lo último de EcoNews

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

El mazo reciclado que no cumplió su promesa

15 agosto, 2025
Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

15 agosto, 2025
¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

¡Orgullo argentino! El paraíso Patagonia Azul llegó a la BBC

15 agosto, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?