jueves, octubre 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Revelan cómo se podría utilizar el sol para obtener combustible de hidrógeno

Por: Redacción EcoNews
16 enero, 2025
Revelan cómo se podría utilizar el sol para obtener combustible de hidrógeno

Foto de Pixabay

El futuro de la energía podría estar literalmente a nuestro alcance, flotando sobre nuestras cabezas y fluyendo por nuestros grifos. Científicos japoneses están dando pasos agigantados hacia un mundo impulsado por hidrógeno, utilizando algo tan simple como la luz solar y el agua. A diferencia del método actual de obtención de hidrógeno a partir del gas natural, esta nueva tecnología promete eliminar por completo la dependencia de los combustibles fósiles.

En el corazón de esta revolución energética se encuentran unas hojas fotocatalíticas de fácil fabricación y un reactor experimental que demuestra que es posible producir hidrógeno a gran escala a partir del agua. El profesor Kazunari Domen, de la Universidad de Shinshu, quien lidera esta investigación, reconoce que, aunque los avances recientes son prometedores, aún quedan numerosos desafíos por superar.

El proceso se basa en fotocatalizadores que, bajo la luz solar, promueven reacciones químicas que dividen el agua en sus componentes básicos: oxígeno e hidrógeno. Existen dos enfoques principales: los sistemas de excitación de un solo paso, que son simples pero ineficientes, y los sistemas de excitación de dos pasos, que, aunque más eficientes en la conversión de energía solar a hidrógeno, aún requieren perfeccionamiento.

El Dr. Takashi Hisatomi, primer autor del estudio, señala una realidad inevitable: esta tecnología no puede operar durante la noche ni en condiciones climáticas adversas. Sin embargo, la ventaja del sistema radica en su capacidad para almacenar la energía solar en forma de combustible químico, permitiendo su uso en cualquier momento y lugar.

Recomendados de Econews

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Conservar la biodiversidad: la naturaleza como aliada para mitigar el cambio climático

Conservar la biodiversidad: la naturaleza como aliada para mitigar el cambio climático

Cervecería y Maltería Quilmes: acción climática con compromiso a largo plazo

Cervecería y Maltería Quilmes: acción climática con compromiso a largo plazo

Los desafíos de la revolución energética

Uno de los mayores retos actuales es identificar los fotocatalizadores más efectivos y sostenibles. Estos materiales deben ser lo suficientemente robustos como para soportar los ciclos diarios de encendido y apagado que siguen al sol. Además, la eficiencia de conversión debe mejorar significativamente para que los reactores sean económicamente viables y requieran menos espacio físico.

La seguridad representa otro aspecto crucial en el desarrollo de esta tecnología. La producción simultánea de oxígeno e hidrógeno puede dar lugar a oxihidrógeno, un compuesto altamente explosivo. El equipo de investigación ha encontrado soluciones ingeniosas para mitigar este riesgo, como la producción separada de los gases o el uso de compartimentos estrechos y materiales específicos, como el PVC blando.

Los resultados preliminares son prometedores. El equipo ha operado con éxito un reactor de 100 metros cuadrados durante tres años, obteniendo resultados incluso mejores bajo la luz solar natural que en condiciones de laboratorio. Sorprendentemente, la eficiencia de conversión fue aproximadamente un 50% mayor bajo luz solar natural que bajo luz artificial estandarizada.

Sin embargo, las cifras actuales de eficiencia aún están lejos de ser óptimas. Con un rendimiento máximo del 1% bajo luz solar simulada y sin perspectivas inmediatas de alcanzar el 5% bajo luz natural, queda claro que se necesita más investigación y desarrollo. El equipo enfatiza la necesidad de que más científicos se involucren en el desarrollo de fotocatalizadores más eficientes y en la construcción de reactores experimentales más grandes.

La implementación de regulaciones de seguridad y estándares de eficiencia se perfila como un paso crucial para el avance de esta tecnología. El establecimiento de un organismo de acreditación y licencias ayudaría a garantizar un desarrollo seguro, mientras que la estandarización de los métodos para medir la eficiencia facilitaría la identificación de los sistemas más efectivos.

El profesor Domen concluye que el aspecto más crítico para el desarrollo futuro es mejorar la eficiencia de la conversión de energía solar a química mediante fotocatalizadores. Una vez que se alcance un nivel práctico de eficiencia, se espera que más investigadores se dediquen seriamente al desarrollo de tecnologías de producción en masa y procesos de separación de gases, así como a la construcción de plantas a gran escala. Este avance también podría catalizar cambios en la percepción de la conversión de energía solar entre los responsables políticos, acelerando el desarrollo de infraestructura, leyes y regulaciones relacionadas con los combustibles solares.

Fuente: Techxplore

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La plastisfera antártica, un nuevo ecosistema único y potencialmente peligroso

Próximo post

España, en el centro de las pérdidas económicas que causa el cambio climático en Europa

Contenido Relacionado

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad
Economía

Farmacity se suma a la Red Activa del GCBA para acompañar a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Conservar la biodiversidad: la naturaleza como aliada para mitigar el cambio climático
Economía

Conservar la biodiversidad: la naturaleza como aliada para mitigar el cambio climático

Cervecería y Maltería Quilmes: acción climática con compromiso a largo plazo
Economía

Cervecería y Maltería Quilmes: acción climática con compromiso a largo plazo

El futuro es solar: cómo la industria argentina se transforma con energía limpia
Economía

El futuro es solar: cómo la industria argentina se transforma con energía limpia

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo
Opinión

Los cuadros de mando de productos pueden ayudar a rescatar el Pacto Verde Europeo

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”
Entretenimiento y Cultura

Santi Siri en EcoNews Talks: “El cómputo puede ser la nueva soja para la Argentina”

Próximo post
Estas son las 10 ciudades más contaminadas de España en 2024

España, en el centro de las pérdidas económicas que causa el cambio climático en Europa

Lo último de EcoNews

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

“Vi a Jesús en mi mesa”: Liz Solari se quiebra al contar su verdad más íntima

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Acción Climática: de los compromisos nacionales a la responsabilidad compartida

Valorizar las buenas noticias

Valorizar las buenas noticias

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?