viernes, octubre 17, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Por: Redacción EcoNews
2 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

En América Latina y el Caribe, se estima que casi 16 millones de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años viven con un trastorno mental. (Foto: Romain Virtuel/Unsplash).

En América Latina y el Caribe, se estima que casi 16 millones de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años viven con un trastorno mental. Según cifras de la OMS, en la franja de 10 a 14 años, el 4,4 % padece trastornos de ansiedad y el 1,4 % sufre depresión, mientras que en el rango de 15 a 19 años, son el 5,5 % los afectados por ansiedad y el 3,2 % por depresión.

En este contexto pospandemia donde los indicadores de salud mental han empeorado dramáticamente, especialmente entre adolescentes, CAF aprobó un proyecto pionero enfocado en mejorar la atención primaria en salud mental en Colombia. El plan contempla la recuperación de más de 120.000 m² de infraestructura hospitalaria especializada y la creación de redes de detección y tratamiento.

El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, subrayó que esta problemática es hoy uno de los mayores desafíos de salud pública de América Latina. “Cerca de 10 adolescentes se quitan la vida cada día en nuestra región“, advirtió. La iniciativa ya despertó interés en países como Uruguay, Costa Rica y Trinidad y Tobago, lo que podría derivar en una estrategia regional.

CAF también apuesta por mecanismos de financiamiento innovadores, como los bonos de impacto social, para abordar temas como el embarazo adolescente. “No alcanza con asistencia. Necesitamos medir resultados, invertir con propósito y cortar ciclos de exclusión”, concluyó.

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

Sobre esta temática, el presidente ejecutivo fue alentador: “Hay una oportunidad inclusive para romper el el el ciclo de expansión de los embarazos juveniles y creemos que la forma financiera de hacerlo es a través de bonos de impacto social. Es una manera de de usar mejor el dinero que ya está gastando el gobierno para poder medir los resultados y estamos avanzando con el área pertinente de Naciones Unidas en ese frente”.

#AgendaInternacional | Desde Sevilla, la Canciller @laurisarabia cerró una jornada intensa de diplomacia activa, construyendo puentes para la paz, el desarrollo y la cooperación territorial.

Noruega, CAF, OMS y líderes locales fueron aliados clave en esta agenda donde Colombia… pic.twitter.com/McE2U3iTdH

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 2, 2025

“Estamos sacrificando la salud en el altar de la deuda”

El anuncio de CAF llega en un momento crítico para la salud global. La retirada progresiva de la cooperación internacional, impulsada por decisiones de grandes potencias como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido, amenaza con dejar sin atención a millones de personas en el Sur Global. En la Conferencia de Sevilla, la salud se ha convertido en un clamor colectivo: “Los países deben ser dueños de sus propios sistemas sanitarios”, insistió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

La advertencia llega en un contexto de cifras alarmantes: se estima que, para 2025, la ayuda oficial al desarrollo caerá hasta un 17%, afectando con especial dureza al sector salud. El retroceso ya se percibe: suspensión de programas clave como el PEPFAR en la lucha contra el VIH, falta de acceso a vacunas, medicamentos y servicios básicos, y un futuro previsible de millones de muertes evitables si no se actúa con urgencia.

Más de 3.000 millones de personas viven en países que hoy destinan más recursos al pago de deuda externa que a salud y educación combinadas. “La salud está siendo sacrificada en el altar del pago de la deuda”, denunció Ameenah Gurib-Fakim, expresidenta de Islas Mauricio, señalando la trampa financiera que impide a muchos países invertir en su propia población.

En África, por ejemplo, la deuda representó en 2023 el 24,5% del PIB, y en 2022 el continente destinó más al pago de deuda que lo que recibió en cooperación. Las cifras no solo son frías, también son devastadoras.

A pesar del escenario desalentador, el mensaje general que se repitió en Sevilla fue de esperanza activa: la crisis puede ser el catalizador de una transformación profunda. El Fondo Mundial, la OCDE y la OMS coincidieron en que este rediseño exige nuevas formas de financiamiento, cooperación más horizontal y marcos regulatorios que fortalezcan los sistemas desde dentro. En esa misma línea, el proyecto de CAF apuesta por fortalecer el sistema de salud, especialmente, el área de salud mental que tras la pandemia ha sido un flagelo creciente en la región y en el mundo.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

Próximo post

El eslabón perdido en la sostenibilidad empresarial argentina

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
El eslabón perdido en la sostenibilidad empresarial argentina

El eslabón perdido en la sostenibilidad empresarial argentina

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?