martes, octubre 14, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Se desplomó el consumo de carne en Argentina

Por: Redacción EcoNews
20 agosto, 2024
Se desplomó el consumo de carne en Argentina

El consumo es el más bajo en los últimos 26 años

El consumo de carne en Argentina se desplomó y es el más bajo en los últimos 26 años según un nuevo informe de la Cámara Argentina de la Carne (CICCRA) publicado este mes. Paradójicamente, este dato desalentador de la economía argentina guarda un beneficio para el medio ambiente ya que Naciones Unidas recomienda reducir el consumo de carne como método de combatir el cambio climático. 

“El consumo de carne de enero a julio de este año cayó un 14,1% por debajo de enero-julio del año pasado, constituyéndose en el más bajo de los últimos veintiséis años”, explicó el informe y precisó que la cantidad de kilos por persona consumidos en los primeros siete meses fue de 45,6 en promedio, lo que representa 8 kilos menos que el mismo período de 2023. 

El informe alertó por la caída de la producción

“Al considerar los primeros siete meses del año, la producción de carne vacuna totalizó 1,779 millones de toneladas, ubicándose 8,8% por debajo de la cantidad producida en el mismo período del año pasado”, precisó el estudio.

En julio de 2024 se faenaron 1,25 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo cual significa una caída de 3,1% con respecto a julio de 2023. En los primeros siete meses del año operaron 362 establecimientos que faenaron un total de 7,81 millones de animales, lo que representó una disminución de 9,4% interanual. 

Recomendados de Econews

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Los argentinos tienen menor poder de compra. (Créditos: Carnicería Campo)

La pérdida de poder adquisitivo explica la caída

En cuanto a precios, el informe de CICCRA informó que en julio el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) se incrementó 4,0% con relación a junio y “fue la suba más baja en treinta meses”. Así, entre julio de 2023 y julio de 2024 el precio promedio de los cortes vacunos registró un crecimiento de 282,2%. 

“El precio promedio de los cortes vacunos subió menos que el precio promedio de la hacienda en pie. Que el traslado al mostrador haya sido inferior a la suba del valor del kilo vivo, se puede explicar por la retracción del poder adquisitivo de los salarios”, explicó CICCRA. 

Consumir menos carne es bueno para el ambiente

Naciones Unidas sostiene hace varios años que bajar el consumo de  productos animales como la carne y los lácteos pueden contribuir a reducir significativamente la huella ambiental del actual sistema alimentario mundial, que explica el 37% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Las dietas sostenibles, basadas en plantas, y la reducción del desperdicio de alimentos podría reducir hasta 12,5 gigatoneladas de emisiones anuales de Co2, el equivalente a sacar 2700 millones de autos de las rutas, según datos Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La ganadería es un sector responsable de hasta una quinta parte de las emisiones que calientan el planeta y la ONU prevé que el consumo de carne aumente un 50% de aquí a 2050, contrario a lo que sucede en Argentina.  

“Mejorar los métodos de producción y reducir las emisiones de metano del ganado podría reducir las emisiones hasta 1,44 gigatoneladas por año, pero podrían lograrse reducciones mucho mayores (hasta de 8 gigatoneladas de CO2) cambiando a dietas más saludables y sostenibles con una mayor proporción de alimentos de origen vegetal que de origen animal”, explicó el PNUMA en un informe de 2023. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Cambio climáticoCarneconsumoONUpoder adquisitivo
Post anterior

Regenera Latam: cuándo, dónde y por qué ir al encuentro más esperado sobre la nueva frontera productiva y la regeneración de ecosistemas

Próximo post

Ataques de osos polares hambrientos: la otra cara del cambio climático

Contenido Relacionado

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

Últimas noticias

Protegido: Todos los beneficios del Club EcoNews

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone
Naciones Unidas

Historias, ciudades, jóvenes y datos: la agenda de este 26 de septiembre en la SDG Media Zone

Próximo post
Ataques de osos polares hambrientos: la otra cara del cambio climático

Ataques de osos polares hambrientos: la otra cara del cambio climático

Lo último de EcoNews

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Cervecería y Maltería Quilmes: 135 años promoviendo el consumo moderado de bebidas con alcohol

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

Proteger lo irremplazable: llega al Congreso el proyecto para salvar el humedal más biodiverso de Argentina

La ciencia necesita un nuevo pacto social

La ciencia necesita un nuevo pacto social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?