viernes, agosto 29, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Reciclaje del campo a la ciudad: transforman silobolsas en mochilas y carteras

Por: Redacción EcoNews
14 febrero, 2024
silobolsas

Si las silobolsas no se recuperan y reciclan, son un gran problema ambiental. (Foto: INTA).

Las silobolsas son muy eficientes para acopiar granos en el campo, pero si luego de su uso no se recuperan, estos enormes plásticos son un problema ambiental. Es por eso que una argentina decidió crear un emprendimiento con este residuo, para que no contamine y tenga otra vida útil.

En la Argentina, se estima que por año alrededor de 100 000 toneladas de silobolsas son desechadas. El cálculo es alarmante: si se pusieran todos estos plásticos de un solo uso descartados por año en fila, se podría llegar desde Buenos Aires hasta Berlín.

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por EcoNews en Español (@econewses)

Sin un proceso de recolección después de usar este material, muchas veces los trabajadores lo queman y terminan contaminando el aire. Incluso, estas acciones pueden desprender micropartículas y terminar mezcladas con los alimentos.

Cómo transforman las silobolsas en nuevos productos

El emprendimiento se llama “Silobag” y no solo hace ecoproductos con silobolsas recicladas, sino que también potencia la inclusión social. El paso a paso de residuos a nuevos productos es:

  1. Recuperan las silobolsas usadas del campo. 
  2. Las limpian.
  3. Las cortan y hacen mochilas, carteras, bolsos y accesorios. 

Son muy resistentes y, al ser de plástico, ¡son impermeables!

¿Qué otro residuo creés que se debería reciclar?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaCampoPlásticosReciclajeSilobolsas
Post anterior

¿Chau plástico?: utilizan desechos de caña de azúcar para hacer nuevos productos

Próximo post

Sostenibilidad: emplean a mujeres encarceladas en empresa de reciclaje

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Próximo post
un ejemplo de sostenibilidad es la empresa chilena que hace nuevos productos con retazos de tela.

Sostenibilidad: emplean a mujeres encarceladas en empresa de reciclaje

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?