La sostenibilidad no murió: la mataron las propias estructuras corporativas

Hoy más que nunca necesitamos que la sostenibilidad deje de ser un relato y se convierta en una estrategia transversal, capaz de dialogar con los flujos de caja y los riesgos empresariales. (Foto: EcoNews Creative Lab)

La sostenibilidad vive hoy en una fría heladera dentro de la empresa, y no murió por causas naturales, sino por las dinámicas internas que la fueron “domesticando y ablandando”. Nacida incómoda, disruptiva y desafiante, terminó convertida en un cargo lindo para un ejecutivo y un conjunto de reportes que decoran la reputación, pero rara vez tocan el corazón del negocio. 

La sostenibilidad dejó de ser un motor estratégico y pasó a ser un apéndice ornamental, fragmentada por indicadores desvinculados del flujo de caja y envuelta en narrativas infladas que no impactan en la toma de decisiones financieras.

Mientras el CFO piensa en márgenes, riesgos y retorno financiero; el CSO (la S no de Security, sino de Sustainability) habla de ODS, materialidad y metas a 2030. Son universos paralelos, incapaces de encontrarse en la misma ecuación de valor. Tal vez por eso los indicadores ASG rara vez dialogan con el costo de capital (WACC), y las estrategias climáticas se mantienen lejos de los balances y los riesgos operativos.

¿Por qué ocurre esto?

No es casual ni accidental, sino negligencia corporativa. Establecer un “Chief” para cada dilema ambiental terminó siendo la coartada perfecta para que la sostenibilidad deje de ser un dilema financiero y pase a ser un dilema ético. Así, el negocio sigue su curso, mientras la narrativa verde adorna presentaciones y archivos en formato PDFs que pocos leen.

Mientras crecen los compromisos climáticos, nadie suma los riesgos reales a los estados financieros. Se festejan KPI, reportes y sellos ambientales, pero el riesgo climático sigue descontándose… sin emitir una sola palabra; es una incongruencia notable.

Hoy más que nunca necesitamos que la sostenibilidad deje de ser un relato y se convierta en una estrategia transversal, capaz de dialogar con los flujos de caja y los riesgos empresariales. 

El verdadero cambio nace del vínculo entre métricas ambientales y decisiones financieras: solo así puede pasar de ser “decoración” a convertirse en “músculo” estratégico.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Exit mobile version