Sostenibilidad: emplean a mujeres encarceladas en empresa de reciclaje

un ejemplo de sostenibilidad es la empresa chilena que hace nuevos productos con retazos de tela.

Una empresa chilena promueve la sostenibilidad con trabajo digno y cuidando el ambiente. (Foto: Minka).

Una empresa chilena hace accesorios en base a retazos de tela reutilizados, para darle una nueva vida a esos residuos. Pero no se termina ahí: también genera empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad. La sostenibilidad se logra con una economía circular que no deje a nadie afuera y el emprendimiento “Casa Minka” es una prueba de que es posible conseguirla.

La industria textil es la segunda más contaminante del mundo: por año usa 93 000 millones de metros cúbicos de agua, ¡el equivalente a lo que usan 5 millones de personas! 

Incluso sus emisiones de carbono son mayores a todos los vuelos y envíos por vía marítima del mundo.

Es por todo esto que la empresa B “Causa Minka”, de Chile, reutiliza descartes de tela de la industria para transformarlos en nuevos accesorios, como sombreros, vinchas, colitas para el pelo, sujetadores de lentes, pulseras y más. 

Cómo ayudan a las mujeres penitenciarias a trabajar en el reciclaje

Además, capacitan y emplean a mujeres en situación de vulnerabilidad de un centro penitenciario de Chile. Les enseñan sobre la importancia de la reutilización textil y cómo diseñar, para elaborar todos los productos artesanalmente. 

¡Ya capacitaron a más de 250 mujeres! Cada artesana firma su propio trabajo y recibe alrededor del 40% del precio final de la venta.

¿Qué opinás de esta iniciativa? 

Exit mobile version