25 septiembre, 2023

Edit Content

Fast Fashion: ¿por qué la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo?

La “fast fashion” o “moda rápida” tiene impactos negativos para el ambiente, la economía y las personas. Por segundo, se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura.
Comparte el artículo
Moda Econews
(Foto: Pexels/Antonio Conte)

La fast fashion o moda rápida es un circuito de contaminación socioambiental. Consiste en hacer grandes volúmenes de ropa por parte de la industria de la moda, en función de tendencias innovadoras inventadas, para incentivar el consumo de manera desmedida: el cambio de temporadas estacionales y otras más, fomentan la necesidad de comprar más y más nuevas prendas para estar “a la moda” y así, descartar las anteriores. ¿Qué tiene que ver esto con el cuidado del planeta? Todo: la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo.

Mirá también: “Moda y sostenibilidad: Europa toma medidas ante los excesos de producción del Fast Fashion”

Por segundo, se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura. Hacer unos jeans requiere unos 7500 litros de agua, una cantidad que bebe una persona promedio en siete años. Estos son algunos de los escalofriantes datos de una industria que crea necesidades que no existen. 

El precio de estar a la moda: lo que oculta la fast fashion

No solo genera un malestar individual con la presión de estar “fuera de moda”. Es una presión económica que, muchas veces, no depende de “querer algo nuevo”, ya que la mala calidad de las prendas obliga a volver a comprar al poco tiempo. 

El circuito de los impactos socioambientales de la fast fashion es:

  • Trabajo precarizado: los trabajadores que fabrican las prendas suelen trabajar de 14 a 16 horas diarias. Estos lugares donde se produce la ropa están en países como Bangladesh, India, Camboya, Indonesia, Malasia, Sri Lanka y China. Tienen salarios de miseria y hay denuncias de trabajo forzado e infantil.
  • Uso desmedido de los recursos naturales: especialmente de agua, pero también la industria incentiva los monocultivos de algodón que llevan asociados el uso indiscriminado de agroquímicos. Según la Fundación Ellen MacArthur y la ONU, consume 93 000 millones de metros cúbicos de agua, lo suficiente para satisfacer las necesidades de cinco millones de personas. Un 20% de las aguas residuales del mundo provienen del teñido y el tratamiento de textiles.
  • Contaminación: el rubro textil es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono. Por año, se producen, usan y tiran millones de toneladas de ropa. Esta industria es una de las principales contribuyentes a la entrada de microfibras plásticas en los océanos.

De la fast fashion a la moda sostenible

Exigir políticas públicas es fundamental para conseguir virar de un paradigma contaminante a otro circular. Sin embargo, cada individuo puede ser un consumidor responsable y evitar lo más posible comprar cuando no es necesario.

Mirá también: “¿Qué es la economía circular?”

Hay muchas soluciones efectivas y cada vez están más en aumento, como arreglar la ropa en vez de desecharla, comprar ropa vintage, circular las prendas que ya no usan y comprar prendas que provengan de un origen sostenible: desde su producción sin agroquímicos hasta su elaboración manual sin explotación laboral. ¿El problema? Estas prendas tienen un valor más elevado porque sí tienen en cuenta que sean justos los salarios. La fast fashion, en cambio, al no contabilizar en los costos todos los impactos negativos que le hace al ambiente y a las personas, su precio sigue siendo más barato. Pero ese precio, en verdad, es falso y las consecuencias en el planeta ya lo están demostrando. 

Temas relacionados

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

Deforestación en el Gran Chaco argentino: “Solo quedan 20 yaguaretés”

El abogado ambientalista Enrique Viale, dijo que solo quedan 20 yaguaretés en las provincias que conforman el Gran Chaco argentino, donde la deforestación arrasa con su territorio....

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

¿Guerra por la hidrovía y Yacyretá?: la desafortunada frase de un diputado paraguayo

Tras el conflicto por el cobro de un peaje en la hidrovía, el diputado paraguayo Rubén Rubín dijo que “iría a la guerra” con la Argentina, pero luego se arrepintió...

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

Océano podcast: el aliado para entender al mundo marino

EcoNews: beyond words, junto con Sin Azul No Hay Verde en la coproducción, lanzan “Océano Podcast”....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

De residuo a recurso: cuando el café se convierte en tazas biodegradables

Con las borras de café de los bares porteños, una mujer consiguió transformarlos en un emprendimiento: tazas 100% biodegradables....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Animales en peligro de extinción: ¿por qué aún no se crea el primer Parque Nacional de Catamarca?

La iniciativa promueve delimitar una Reserva Natural de 150 000 hectáreas que incluiría a animales en peligro de extinción....

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

Elecciones en Argentina: cómo se metió el ambiente en el debate de candidatos a vice

Aunque el ambiente no fue uno de los temas del debate, los candidatos a vicepresidente tuvieron un enfrentamiento sobre minería. ...

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

“Un sueño hecho realidad”: Argentina tiene su primer colectivo autónomo

El bus eléctrico y autónomo es parte del primer proyecto de movilidad inteligente de la Ciudad de Buenos Aires....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Dramático: elefantes en África migran en busca de agua por el calentamiento global

La crisis climática obligó a elefantes de África a hacer una migración forzada en busca de agua. La mortandad de estos individuos sigue creciendo....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Contundente mensaje de la ONU sobre el cambio climático: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno”

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que “la humanidad ha abierto las puertas del infierno” durante una cumbre por el clima....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

Escándalo en Brasil: exportarán casi toda la producción de hidrógeno verde 

Mientras en la Amazonia brasileña no hay energía para todos, surge un proyecto de hidrógeno verde para exportar a Europa....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

¿Por qué Paraguay dejó de venderle energía de Yacyretá a la Argentina?

Paraguay decidió dejar de venderle la energía sobrante de Yacyretá a la Argentina para comercializar con Brasil....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Histórica denuncia por el cambio climático: California demandó a cinco petroleras

Por el cambio climático, California presentó una demanda histórica contra cinco grandes petroleras del mundo....

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Huertapalooza: el festival referente de la agroecología urbana

Este miércoles 20, a partir de las 12, se llevará a cabo en el Patio de Nutrición de Ciencias Médicas de la UBA, el Huertapalooza, festival referente de la agroecología...

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

Elecciones en Argentina: la gente metió al Ambiente al debate presidencial

Gracias a una encuesta pública, el electorado argentino logró sumar al Ambiente y a los Derechos Humanos, al debate presidencial....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....

¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia

Tras firmar un convenio, buscarán reservas de minerales estratégicos en Buenos Aires....