jueves, noviembre 20, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

Por: Redacción EcoNews
2 octubre, 2025
TECHO y MACOMA sellaron una alianza para combinar innovación ambiental con compromiso social

La organización TECHO Misiones y MACOMA Environmental Technologies anunciaron una alianza que busca unir sustentabilidad ambiental con compromiso social. A partir de octubre, la Nanopintura Ecológica Premium de aislación térmica de 20 litros de MACOMA se convertirá en un producto solidario.

La organización TECHO Misiones y MACOMA Environmental Technologies anunciaron una alianza que busca unir sustentabilidad ambiental con compromiso social. A partir de octubre, la Nanopintura Ecológica Premium de aislación térmica de 20 litros de MACOMA se convertirá en un producto solidario, ya que el 20% de lo recaudado por cada compra de la línea especial (Techo-Macoma) será destinado a los proyectos de TECHO en barrios populares de Argentina.

La propuesta apunta a un doble impacto. En primer lugar, en el plano ambiental, la nanopintura ofrece soluciones ecológicas que mejoran la eficiencia energética, disminuyendo el estrés térmico y mejorando la calidad de vida en la vivienda, a la vez que contribuye a la compensación de CO2 y ayuda a mitigar las islas de calor urbano. Al mismo tiempo, en el plano social, los recursos obtenidos permitirán que más familias accedan a viviendas seguras y dignas en comunidades vulnerables.

La iniciativa constituye un ejemplo de cómo la innovación y la solidaridad pueden complementarse. “Con esta alianza, MACOMA y TECHO demuestran que la sustentabilidad y el impacto social pueden ir de la mano, construyendo juntos un futuro más equitativo y sostenible”, remarcó el ceo de Macoma, la fábrica de pinturas ecológicas, Jerónimo Peralta Rodríguez.

Cool Roof

La pintura Cool Roof de Macoma viene a solucionar una problemática actual logrando una mayor eficiencia energética, al reducir la temperatura exterior mediante lo que se conoce como enfriamiento pasivo en la envolvente de una construcción: techos y frentes.

Recomendados de Econews

Escuchan abejas con IA para monitorear la salud de la biodiversidad y se embarcan a registrar por primera vez polinizadores en la Patagonia Austral 

Escuchan abejas con IA para monitorear la salud de la biodiversidad y se embarcan a registrar por primera vez polinizadores en la Patagonia Austral 

Doce mujeres de distintas provincias se suman a la séptima edición de “Conductoras”

Doce mujeres de distintas provincias se suman a la séptima edición de “Conductoras”

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

El CEO de Macoma Argentina, Jerónimo Peralta Rodriguez, contó los beneficios de un producto cada vez más necesario para enfriar de forma pasiva hogares e industrias bajando el consumo de energía.

La nanopintura Cool Roof, Techos Fríos, es un aislante térmico premium de refrigeración pasiva con un índice del 100% de reflectancia solar (SRI). Formulado con nanotecnología ecológica Cool Roof es la más avanzada pintura atérmica reflectante de calor, reflejando la luz infrarroja, encargada de generar mayor calor,  la ultravioleta, encargada de degradar las superficies y la visible.

Reduce la temperatura mediante reflectividad y por conductividad, al ser la única pintura con tecnología Cool Roof que contiene nanopartículas aislantes de minerales naturales.

Nanopartículas que crean una barrera que aleja el calor, disminuyendo la temperatura exterior hasta un 40% y bajando entre 10 a 20 grados sobre la superficie, disminuyendo el consumo de energía hasta un 35%.

Además sirve para todo el año ya que es una pintura impermeable, anticorrosiva y evita condensaciones. Haciendo un espacio más fresco en verano y más cálido en inverno.

El 40% del calor ingresa por los techos  

El dato más importante a tener en cuenta es que casi en un 40% del calor ingresa a las viviendas y edificaciones como tinglados industriales a través del techo y por los muros un 30%.

La nanopintura Cool Roof, a diferencia de otros sistemas de aislación que se hacen desde la construcción y requieren mayor presupuesto, es un producto que lo puede colocar cualquiera con un rodillo y de forma rápida dando solución inmediata.

Según informes de la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (Andima), el 34% de la energía que se consume en el país corresponde a espacios habitables, y de ese total, el 50% se destina a climatización.

En Argentina, la mayoría de las viviendas carecen de aislación térmica eficiente, lo que aumenta el consumo energético y aunque pongamos el aire acondicionado a 18°C, el calor seguirá ingresando por techos y muros sino se genera una barrera exterior, una capa por fuera que rechace los rayos solares. 

Esa es la manera más eficiente de evitar la entrada del calor. Macoma Cool Roof es como una protección solar para la piel, un escudo que impide el paso de los rayos solares.

Tanto en los hogares como en los edificios o industrias, los beneficios son en calidad de vida, económicos y ambientales.

Si a esto sumamos que varias edificaciones cuenten con este tipo de aislación se generará además una piele reflectiva en la ciudad y se convierte en una estrategia pasiva de enfriamiento urbano que mejora no solo el espacio privado sino el colectivo.

¡Sumate a EcoNews Weekly!

Tu dosis semanal de información socioambiental. Todos los jueves, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Con un encuentro que propone soluciones al problema de la basura en Bariloche, lanzan una plataforma para las ciudades patagónicas

Próximo post

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

Contenido Relacionado

Escuchan abejas con IA para monitorear la salud de la biodiversidad y se embarcan a registrar por primera vez polinizadores en la Patagonia Austral 
Economía

Escuchan abejas con IA para monitorear la salud de la biodiversidad y se embarcan a registrar por primera vez polinizadores en la Patagonia Austral 

Doce mujeres de distintas provincias se suman a la séptima edición de “Conductoras”
Economía

Doce mujeres de distintas provincias se suman a la séptima edición de “Conductoras”

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?
Economía

¿Cuál es la marca que donó 180 millones de dólares para salvar el planeta?

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones
Economía

Cervecería y Maltería Quilmes presentó dos nuevas variedades de cebada e invirtió USD 6 millones

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?
Economía Circular

¿Qué dice una servilleta sobre nuestra relación con el consumo?

Mendoza recibió a 100 líderes de Empresas B para impulsar los negocios de Triple Impacto en el país
Economía

Mendoza recibió a 100 líderes de Empresas B para impulsar los negocios de Triple Impacto en el país

Próximo post
OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

OCASA avanza en una estrategia sustentable que combina innovación y eficiencia

Lo último de EcoNews

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

Buenos Aires frente al desafío climático: una ciudad que debe repensarse desde el agua

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

¿Por qué la Patagonia puede ser un territorio clave para la lucha contra el cambio climático?

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

Tierra del Fuego en alerta: intentan modificar la ley que prohíbe la salmonicultura y crece la resistencia social

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?