miércoles, septiembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

Por: Enzo Gabriel Dotto | Dir. de Asuntos Públicos y Sost. de Santex
3 septiembre, 2025
Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

La tecnología avanza a una velocidad sin precedentes, pero las desigualdades, la crisis ambiental y las tensiones sociales siguen siendo parte de nuestra vida cotidiana. (EcoNews Creative Lab)

Vivimos en un mundo lleno de contradicciones. La tecnología avanza a una velocidad sin precedentes, pero las desigualdades, la crisis ambiental y las tensiones sociales siguen siendo parte de nuestra vida cotidiana. En el centro de esa paradoja está la tecnología. La pregunta es inevitable: ¿estamos usando todo ese potencial para construir un futuro mejor o solo estamos repitiendo viejos modelos con una nueva interfaz?

En Santex llevamos 25 años buscando que esas preguntas no queden en el aire. Somos una compañía global, con ADN argentino y base en Córdoba, que cree en el poder transformador de la tecnología, pero también en su responsabilidad. Cada línea de código que escribimos, cada cliente que elegimos y cada producto que lanzamos deja una huella. Nuestra decisión es clara: queremos que esa huella valga la pena.

Recomendados de Econews

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

La ONU ante su desafío existencial

La ONU ante su desafío existencial

Por eso, la sustentabilidad no es una etiqueta ni una estrategia de marketing. Es la visión integral desde la que pensamos nuestro negocio, aplicando el enfoque de triple impacto, económico, social y ambiental, a cada decisión. Hoy somos una empresa carbono positivo, pero no nos detenemos ahí: trabajamos para cerrar la brecha digital y generar oportunidades para más personas.

En ese camino, hay tres pilares que nos guían:

Educación

Creemos que el conocimiento abre puertas reales. Un ejemplo inspirador es el de Juan, un técnico electricista que a los 63 años decidió reinventarse. Se formó en XAcademy, nuestra plataforma gratuita de capacitación tecnológica, y completó un curso de testing de software con foco en inteligencia artificial. Hoy trabaja como programador freelance y se convirtió en referente para sus nietos. Como él mismo dijo: “Pensé que era tarde para reinventarme, hasta que me di cuenta de que tarde es no intentarlo nunca”.

Desarrollo

El avance de la inteligencia artificial ofrece oportunidades extraordinarias, pero también plantea riesgos y dilemas éticos. Para enfrentarlos creamos la Liga del Bien de la IA, un espacio interdisciplinario que busca construir un marco ético realista, aplicable y humano. Porque la IA puede mejorar millones de vidas, pero sin empatía y criterio también puede profundizar las brechas que ya existen.

Cultura

Nada de lo anterior sería posible sin una cultura organizacional centrada en las personas. En Santex fomentamos la diversidad generacional y de género, creamos un espacio de cuidado infantil en la oficina, medimos de manera constante el bienestar y promovemos que todas las voces sean escuchadas. Una empresa no puede ser sostenible si no es, ante todo, humana.

No tenemos todas las respuestas, pero elegimos involucrarnos. Nos hacemos las preguntas difíciles y participamos de las conversaciones incómodas, porque creemos que el futuro se construye con responsabilidad compartida.

Al final del día, la tecnología puede ser muchas cosas. Para nosotros es un superpoder para mejorar vidas, achicar desigualdades y cuidar el planeta. Por eso, en Santex decidimos escribir un código distinto: un código con propósito y sustentabilidad, que construya futuro.


*Este artículo fue escrito por Enzo Dotto, Chief Public Affairs & Sustainability Officer en Santex.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

The Food Market celebra sus 10 años con la certificación de Empresa B

Contenido Relacionado

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática
Crisis Climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

La ONU ante su desafío existencial
Opinión

La ONU ante su desafío existencial

Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales
Opinión

Donde la producción se encuentra con la sostenibilidad: el nuevo rol de los parques industriales

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”
Opinión

La fantasía para distraernos desde la “crisis económica”

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia
Océanos

El Mar Argentino en debate: cine, ciencia y voces que despiertan conciencia

Lo último de EcoNews

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

The Food Market celebra sus 10 años con la certificación de Empresa B

The Food Market celebra sus 10 años con la certificación de Empresa B

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?