lunes, septiembre 15, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Por: Redacción EcoNews
30 julio, 2025
Terremoto histórico en Rusia sacude el Pacífico: alerta de tsunami en medio mundo

Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico. Japón, uno de los más afectados. (Foto: @SumitHansd)

Un potente terremoto de magnitud 8,8 golpeó la costa oriental de Rusia, frente a la península de Kamchatka, marcando el evento más fuerte en la región desde 1952. El epicentro estuvo ubicado a unos 125 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad aproximada de 19 km, según registros del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Efectos en Rusia: olas de hasta cinco metros y evacuaciones

En las Islas Kuriles, especialmente en Severo‑Kurilsk, las olas de tsunami llegaron a alcanzar entre 3 y 5 metros, inundando puertos, flotando embarcaciones y provocando desbordes en zonas de baja elevación. A pesar de la magnitud del evento, no se han reportado víctimas mortales hasta el momento, y solo se registraron heridos leves en la zona afectada.

Las autoridades declararon el estado de emergencia local y confirmaron que los sistemas de alerta funcionaron eficazmente, lo que permitió evacuar a tiempo a una parte importante de la población.

Alfombra roja para el Pacífico: alerta en numerosos países

El impacto del sismo no quedó confinado a Rusia. Se emitieron alertas de tsunami en varios países del Pacífico: Japón, EE. UU. (Hawái, Alaska y la costa oeste), Canadá, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Perú, Chile, Ecuador, Nueva Zelanda y México, además de Ecuador activando medidas preventivas en las Islas Galápagos.

Recomendados de Econews

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

En Japón fueron ordenadas evacuaciones para más de 1,9 millones de personas en más de 200 municipios, especialmente en Hokkaido y la región pacífica de Honshu. Las olas registradas tuvieron entre 60 cm y 1,3 metros, aunque se advirtió del riesgo de llegar hasta 3 metros, lo que motivó restricciones de transporte y precauciones en centrales nucleares como Fukushima Daiichi.

🚨ATENÇÃO: Na cidade de Tateyama, província de Chiba no Japão, uma baleia foi encontrada se virando, embora não esteja claro se isso ocorreu devido ao tsunami ou algum outro motivo pic.twitter.com/ZVFTiAqYlJ

— Astronomiaum (@astronomiaum) July 30, 2025

En Hawái, las sirenas se activaron y se evacuaron sectores costeros ante olas estimadas de hasta 1,8 a 1,2 metros. También fueron cerradas temporalmente puertos y aeropuertos, y el gobernador declaró estado de emergencia. En California, Oregon, Washington y Alaska se emitieron advertencias: en Crescent City se activaron sirenas mientras pequeños oleajes comenzaban a detectarse en mareógrafos a lo largo de la costa oeste de EE. UU.

Gracias a la eficacia de los protocolos de emergencia—desarrollados tras desastres como el terremoto de 2011 en Japón—no se han registrado víctimas mortales. Los sistemas de alerta permitieron evacuar zonas costeras a tiempo y distribuir refugios, minimizando el impacto humano pese a la fuerza del sismo.

Este terremoto, uno de los cuatro más potentes registrados en lo que va del siglo XXI y el más fuerte en el extremo oriental de Rusia desde mediados del siglo pasado, recuerda la vulnerabilidad inherente de las zonas ribereñas del “Anillo de Fuego” del Pacífico.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Qué hacemos con el plástico? El desafío de transformar un problema en solución

Próximo post

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Contenido Relacionado

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Próximo post
Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Ni sorbetes compostables ni termito Stanley: Estamos lejos de la gran transformación

Lo último de EcoNews

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Producción y naturaleza en diálogo: Corrientes será sede regional del Programa Paisaje Productivo Protegido

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

Cerrando el ciclo: soluciones circulares para el futuro

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?