sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Las abejas pueden contribuir al cuidado capilar (y esta marca lo sabe)

Por: IG EcoNews
23 mayo, 2024
Tío Nacho busca concientizar acerca del cuidado de las abejas.

Las abejas ayudan a polinizar 75% de los cultivos alimentarios en el mundo.

Hay muchas marcas de cuidado capilar en el mercado que incorporan ingredientes de origen natural a su línea de productos, comprendiendo las propiedades que tiene la naturaleza para el bienestar de las personas. Sin embargo, no todas las compañías utilizan prácticas sostenibles y extraen recursos sin conciencia ambiental. La buena noticia es que hay marcas que sí lo hacen de manera respetuosa con el ambiente, y una de ellas es Tío Nacho, que además de comercializar sus productos en cajas recicladas y reciclables, cuenta con lo mejor de la naturaleza, sin dañarla.

La reconocida marca de productos para el cabello con más de 100 años en la industria cosmética, anunció importantes avances en materia de cuidado y protección de los polinizadores más importantes del mundo. En el 2023, en el marco de ser una empresa sostenible, la marca se alió con UBEES, empresa líder en prácticas sostenibles de apicultura a nivel global, para apoyar a las abejas mediante la creación de entornos amigables para esta especie y la adopción de un millón de abejas en Colombia.

Recomendados de Econews

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

En este 2024, la alianza toma mayor relevancia con la protección de un millón de abejas en Cabo Cañaveral, Florida, con el laboratorio Apícola Bee Lab, iniciativa que impactará en más de 300 hectáreas beneficiando a cultivos de bayas, pimiento rojo brasileño, palma, zona de manglares y bosques costeros además de contribuir a la captación de dióxido de carbono.

“Estamos convencidos de que podemos asegurar un futuro próspero para nuestro planeta si tomamos conciencia de que cada decisión puede marcar la diferencia. Por eso, adoptamos el Día de las Abejas, para reafirmar nuestro compromiso con la protección del polinizador más importante del mundo.” Mencionó, María Zubiaur, Líder Global de la Unidad de Negocio de Cuidado Personal, de Genomma Lab.

Con esta iniciativa, Tío Nacho busca concientizar acerca de la importancia que tiene esta especie tanto para los ecosistemas del planeta, como para la seguridad alimentaria, ya que las abejas ayudan a polinizar 75% de los cultivos alimentarios en el mundo, y entre 3 y 5% de la producción de frutas y verduras a nivel mundial se pierde precisamente por falta de polinización.

Además, para este 2024 la marca está trabajando en la creación y desarrollo de escuelas de apicultura con el objetivo de empoderar a las mujeres y transmitir conocimientos sobre apicultura a instituciones educativas para niños y adolescentes.

¿Qué beneficios tienen los productos con jalea real de Tío Nacho?

  • Fórmula con ingredientes naturales: Los productos Tío Nacho están elaborados con ingredientes naturales como la jalea real, la henna egipcia, el extracto de sábila y el aceite de argán, que son conocidos por sus propiedades nutritivas e hidratantes para el cabello.
  • Fortalecimiento y crecimiento del cabello: Ayudan a fortalecer el cabello desde la raíz, reduciendo la caída y promoviendo el crecimiento saludable.
  • Hidratación y brillo: Aportan hidratación profunda al cabello, dejándolo suave, brillante y manejable.
  • Reparación del cabello dañado: ayudan a reparar el cabello dañado por factores externos como el calor, los químicos y la exposición al sol.
  • Protección del pelo: ayudan a proteger el cabello de los daños futuros.

¿Qué te parece esta iniciativa?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: AnimalesApiculturaCosméticaMielSostenibilidad
Post anterior

Barbie promueve la confianza en el deporte homenajeando a 9 atletas ¡y son iguales!

Próximo post

Los 9 resultados contundentes del Informe Mundial del Clima de la OMM

Contenido Relacionado

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables
Economía Circular

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes
Economía Circular

Inteligencia colectiva y tecnología para el desarrollo sostenible: el desafío de conectar saberes

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales
Economía Circular

Agua segura en las escuelas: un programa que transforma comunidades rurales

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos
Economía Circular

Cómo Florianópolis, la capital verde de Brasil, convierte la basura en recursos

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático
Economía

La ciudad, causa y solución frente al cambio climático

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂
Economía Circular

Residuos agrícolas como solución verde: cáscaras de pistacho, almendra y nuez para capturar CO₂

Próximo post
Los 9 resultados contundentes del Informe Mundial del Clima de la OMM

Los 9 resultados contundentes del Informe Mundial del Clima de la OMM

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?