sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

Por: Fabián Garófalo | Cofundador de EcoEtika
16 octubre, 2025
Transparencia en ASG para las PyMEs en Latinoamérica

La transparencia ASG ya es clave para las PyMEs: abre puertas a financiamiento, confianza y competitividad. (Foto: EcoNews Creative Lab)

Cuando hablamos de transparencia corporativa, muchas empresas aún piensan exclusivamente en términos fiscales: declarar impuestos, evitar paraísos fiscales y mostrar tasas efectivas. Sin embargo, en el contexto actual de ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), la transparencia debe ir mucho más allá de los números contables, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que representan más del 99% del tejido empresarial latinoamericano.

La transparencia se ha convertido en un pilar fundamental de la gobernanza corporativa moderna. Para las PyMEs de la región, esto no es solo una cuestión de grandes corporaciones: la adaptación a los criterios ASG abre la puerta a mayor financiamiento, competitividad y acceso a cadenas globales de suministro. En América Latina, donde la confianza en las instituciones sigue siendo un desafío, adoptar una cultura de transparencia puede marcar la diferencia entre crecer o estancarse.

Los desafíos específicos de las PyMEs

Es natural que las pequeñas y medianas empresas tengan reservas adicionales. A menudo enfrentan desafíos significativos para adoptar prácticas sostenibles debido a limitaciones de recursos o conocimiento. La confidencialidad comercial, el temor a perder ventaja competitiva y la falta de personal especializado son preocupaciones legítimas y muy reales.

Pero ser transparente no significa revelar secretos comerciales ni contratar consultores costosos. Se trata de comenzar con pasos pequeños y construir gradualmente. Aunque en las PyMEs la implementación de criterios ASG se da muchas veces de forma abrupta y con pocos recursos, incluso las divulgaciones básicas pueden generar confianza con clientes, proveedores e inversores potenciales.

Recomendados de Econews

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

Por dónde empezar: transparencia adaptada a PyMEs

Para las PyMEs latinoamericanas, la transparencia puede abordarse de manera progresiva, priorizando las áreas más relevantes para su tamaño y sector:

  • Gobernanza básica: Publicar la estructura de propiedad de la empresa, políticas contra la corrupción y conflictos de interés, y los valores que guían las decisiones del negocio. No hace falta un código de 100 páginas; basta con documentar lo que ya se practica.
  • Prácticas laborales: Compartir información sobre equidad salarial, condiciones de trabajo, rotación de personal y políticas contra el acoso. Muchas PyMEs ya tienen buenas prácticas; solo necesitan comunicarlas.
  • Impacto ambiental: Aunque la huella de carbono detallada puede ser compleja, las PyMEs pueden empezar reportando consumo energético, gestión de residuos y objetivos de reducción. Lo importante es mostrar el compromiso, no la perfección.
  • Cadena de suministro responsable: Documentar cómo se eligen los proveedores, qué criterios éticos se aplican y cómo se gestiona la relación con la comunidad local.
  • Transparencia fiscal y donaciones: Más allá de cumplir con el fisco, mostrar dónde y cómo la empresa contribuye a su comunidad genera vínculos más fuertes con el territorio.

La oportunidad está ahora

América Latina enfrenta desafíos estructurales como la falta de regulación clara, bajo acceso a financiamiento sostenible para PyMEs y escasa estandarización de métricas. Sin embargo, precisamente esta etapa temprana representa una oportunidad: las PyMEs que comiencen ahora estarán adelante cuando la regulación inevitablemente llegue.

No se trata de implementar las 20 áreas de divulgación que manejan las grandes corporaciones. Se trata de elegir 3 o 4 áreas prioritarias, documentar lo que ya se hace bien y comprometerse públicamente a mejorar en lo que falta. Esta honestidad genera más credibilidad que pretender perfección.

La transparencia en ASG es un viaje, no un destino. Para las PyMEs latinoamericanas, comenzar con pasos pequeños pero genuinos puede abrir puertas: desde mejores condiciones de financiamiento hasta convertirse en proveedores preferidos de empresas más grandes que necesitan cadenas de suministro responsables.

La pregunta ya no es si tu PyME debe ser transparente, sino qué vas a comunicar primero. El camino no es difícil: empezar hoy con lo que tenes, mejorar mañana con lo que aprendes.


*Fabián Garófalo es Ingeniero en Sistemas con especializaciones en Sostenibilidad, ASG, Finanzas Sostenibles, Taxonomías y Mercados de Carbono. Cofundador de EcoEtika y profesor universitario en varias casas de estudio de la Argentina y la región.


📍Sobre EcoNews Opinión: Este espacio reúne voces diversas con una mirada crítica, plural y profunda sobre los grandes temas de la agenda socioambiental. Las opiniones expresadas en esta sección pertenecen exclusivamente a sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de EcoNews. Promovemos el debate abierto y riguroso, en un contexto de respeto, honestidad intelectual y reconocimiento de las complejidades que atraviesan nuestro tiempo. Porque pensar el mundo que habitamos requiere pluralismo, reflexión y la valentía de abrazar las contradicciones.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

Histórico reconocimiento del ecocidio: la UICN aprueba su inclusión como crimen internacional

Próximo post

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Contenido Relacionado

¡Victoria del ambiente en Brasil!
Opinión

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos
Opinión

Argentina: donde la naturaleza cuenta quiénes somos

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto
Opinión

La sostenibilidad va más allá de hacer lo correcto

La ciencia necesita un nuevo pacto social
Opinión

La ciencia necesita un nuevo pacto social

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global
Opinión

Horasis 2025: una oportunidad para crear una nueva arquitectura de colaboración global

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?
Opinión

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Próximo post
Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?