viernes, octubre 10, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Histórico: Ecuador detuvo una explotación petrolera por consulta popular

Por: Redacción EcoNews
23 agosto, 2023
yasuni econews

Parque Nacional Yasuní (Foto: Añangu/Wikimedia Commons)

El pueblo ecuatoriano votó en una consulta popular histórica frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, el corazón de la Amazonía de ese país y una de las zonas más biodiversas del mundo, y la minería en la Reserva de Biósfera del Chocó Andino.

Tras más de diez años de lucha, Ecuador dijo “Sí” al cuidado de Yasuní. La votación fue el 20 de agosto, cuando también tuvieron que elegir nueva Asamblea y presidente. El 59% de los ecuatorianos decidió que el bloque 43 Ishpingo-Tambococha-Tiputini, más conocido ITT, no podrá abrir más pozos petroleros y tendrá un año para irse progresivamente. La producción del bloque representa actualmente alrededor de un 12% de la producción nacional. Sin embargo, aún hay proyectos petroleros en los bloques 16, 31 y 67 de la reserva, a los que no afecta el resultado de la consulta popular.

“¡Esta es una victoria histórica para Ecuador y para el planeta! Esta consulta popular, nacida desde la ciudadanía, demuestra el mayor consenso nacional en Ecuador. Además, es la primera vez que un país decide defender la vida, dejar el petróleo bajo tierra y comenzar un cambio para buscar un mejor futuro para todas y todos”, posteó en sus redes sociales el colectivo “Yasunidos”, impulsor de la consulta.

Además, el 68% de los votantes de Quito eligió prohibir la explotación minera metalífera a cualquier escala en varios pueblos rurales del Distrito Metropolitano de Quito, pertenecientes a la Reserva del Chocó Andino. Quito tiene una zona muy importante para la conservación de la biodiversidad mundial: el Chocó biogeográfico y los Andes tropicales. Por eso, en 2018, la UNESCO incluyó a gran parte de su territorio dentro de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino. También, en 2013, Quito creó el Corredor Ecológico del Oso Andino para proteger a este mamífero.

Recomendados de Econews

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Cerca de 21 000 habitantes de esta zona se dedican al ecoturismo y a la agroecología, que les brindan trabajo de calidad a sus habitantes. Tienen cultivos como caña, café y cacao.

En 2007, Ecuador intentó lograr un acuerdo internacional en el que se comprometía a no extraer los millones de barriles de crudo del bloque 43 a cambio de una compensación económica de 3600 millones de dólares, el equivalente a la mitad de los ingresos que perderían por no explotar el petróleo. Si bien este hubiese sido un paso histórico para financiar la transición de países en desarrollo hacia energías limpias, no se logró llegar a un acuerdo. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: consulta popularEcuadormineríaParque Nacional YasunípetróleoReserva de Biósfera del Chocó Andino
Post anterior

Polémica por un informe de la TV Pública: dijeron que “no existen los pingüinos más al norte de la Península Valdés”

Próximo post

Juan Cabandié le responde a Javier Milei: “No hay país serio que no tenga ministerio de Ambiente”

Contenido Relacionado

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática
Política

A diez años del Acuerdo de París: avances, brechas y una nueva década para acelerar la acción climática

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria
Naciones Unidas

Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe adoptan medidas clave frente a la triple crisis planetaria

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período
Naciones Unidas

El Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe elige a Panamá para presidir el próximo período

Hacia un acero más ecológico
Opinión

Hacia un acero más ecológico

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental
Naciones Unidas

América Latina prepara acuerdos clave en restauración, biodiversidad y metano de cara a la cumbre ministerial ambiental

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?
Naciones Unidas

Lima se convierte en epicentro ambiental de Latinoamérica: ¿qué se espera de la Cumbre de Ministros de Ambiente 2025?

Próximo post
CABANDIE ECONEWS

Juan Cabandié le responde a Javier Milei: “No hay país serio que no tenga ministerio de Ambiente"

Lo último de EcoNews

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Cuando lo global no alcanza: ¿son los municipios el nuevo actor estratégico del clima?

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Humedales en peligro: la minería de litio y sus impactos en Catamarca

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

Presentan Guía de marketing y comunicación responsable basada en los nuevos estándares de B Lab

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?