miércoles, septiembre 3, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Tratado de Altamar: Argentina entre los 112 países que no firman el acuerdo para preservar los océanos

Por: Redacción EcoNews
19 junio, 2024
una tortuga marina y la mano de una persona queriendo tocarla, en el agua.

(Foto: Pexels/Stephen Leonardi)

Desde el pasado 20 de septiembre, los países del mundo ya pueden firmar el Tratado de Altamar que fue aprobado este año. Ya son 81 los países que ratificaron el acuerdo, pero aún restan 122, entre los que se encuentra la Argentina. Hay tiempo hasta el 20 de septiembre de 2025 y estiman que ese año comenzará a implementarse.

Como ya cuenta con 60 ratificaciones, el Tratado entrará en vigencia, probablemente, en 2025. Sin embargo, es necesario que más países lo hagan para que sea eficaz. Ratificar significa que las naciones dan consentimiento formal a la nueva ley internacional y garantizan que sus leyes nacionales sean congruentes con ella. 

Recomendados de Econews

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Mirá también: “En la mira: un informe ambiental determinará si se crea o no la primera granja de pulpos del mundo”

Los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron el 19 de junio de 2023 un histórico acuerdo jurídicamente vinculante sobre biodiversidad marina, tras casi dos décadas de negociaciones. El objetivo es entablar un enfoque común de conservación en aguas fuera de las jurisdicciones nacionales, que son las que abarcan dos tercios de los océanos del planeta. 

Entre los beneficios del Tratado de Altamar, están, posiblemente: la expansión de la red de áreas marinas protegidas, el cumplimiento del Acuerdo 30×30 para conservar el 30% del océano y la tierra; y un estándar internacional para las evaluaciones de impacto ambiental.

Algunos de los países de LATAM que ya firmaron el Tratado de Altamar son: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Cuba, Panamá y otros estados insulares.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaOcéanosONUTratado de Altamar
Post anterior

¿Por qué peligra el Tratado del Mercosur con la Unión Europea?

Próximo post

Chau jineteadas: Ushuaia reconoce a los caballos como seres sintientes

Contenido Relacionado

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración
Opinión

Arizona Muse: la activista que combate la moda contaminante desde la regeneración

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?
Sociedad

Copa Climática 2025: ¿qué proponen los estudiantes latinoamericanos frente a la crisis climática?

Próximo post
Una mujer abraza a un caballo

Chau jineteadas: Ushuaia reconoce a los caballos como seres sintientes

Lo último de EcoNews

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

Tecnología con propósito: cuando la sustentabilidad se convierte en código

The Food Market celebra sus 10 años con la certificación de Empresa B

The Food Market celebra sus 10 años con la certificación de Empresa B

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Cómo la religión puede movilizar al 87% de la población mundial a la acción climática

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?