jueves, julio 24, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

Por: Redacción EcoNews
28 mayo, 2025
Tribunal alemán sienta precedente histórico: grandes emisores pueden ser responsables por daños climáticos

Saúl Luciano es un campesino y guía de montaña peruano que ha demandado a la firma transnacional energética alemana RWE por contribuir al calentamiento global a través de sus emisiones de CO2 que contribuyen al retroceso glaciar en la Cordillera Blanca en Perú aumentando el riesgo de un desborde violento de la laguna glaciar Palcacocha que afectará la vida de miles de personas en Huaraz, Áncash. (Foto: Alexander Luna/Wikki Commons)

En un fallo sin precedentes, el Tribunal Regional Superior de Hamm determinó que las grandes empresas contaminantes pueden ser consideradas responsables, bajo el derecho civil alemán, por los impactos del cambio climático. La decisión se dio en el marco de la demanda presentada por el guía de montaña peruano Saúl Luciano Lliuya contra la energética alemana RWE, acusada de contribuir al calentamiento global y, con ello, al riesgo de inundaciones que amenazan su hogar en Huaraz.

Aunque el tribunal desestimó el caso específico por considerar “no suficientemente alto” el peligro para la vivienda de Saúl, la sentencia marca un hito jurídico al reconocer por primera vez en Europa la responsabilidad civil de los grandes emisores de gases de efecto invernadero (GEI). El fallo podría influir en litigios climáticos en países como Suiza, Bélgica, Países Bajos, Estados Unidos y Japón.

Recomendados de Econews

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025

Un reclamo desde los Andes

Saúl Luciano Lliuya, agricultor y guía de montaña de 45 años, demandó en 2015 a RWE —empresa que genera electricidad principalmente con carbón— por su contribución al derretimiento de glaciares en la Cordillera Blanca. Desde su chacra en Huaraz, ha visto desaparecer la nieve que alguna vez cubrió las montañas, aumentando el riesgo de inundaciones por el desborde de lagunas glaciares, como ocurrió en 1941 con la laguna Palcacocha.

“Hoy han ganado las montañas“, declaró Saúl tras el fallo. “Aunque mi caso no avance, esta sentencia demuestra que los grandes contaminadores pueden ser responsabilizados. Se trata de todas las personas que, como nosotros, sufren las consecuencias de una crisis que no crearon“.

Un precedente para la justicia climática

La abogada del valiente peruano, Dra. Roda Verheyen, destacó que el tribunal validó la aplicación del derecho civil en casos climáticos: “Es un hito que impulsará demandas contra empresas de combustibles fósiles en todo el mundo“.

Friederike Otto, climatóloga del Instituto Grantham, respaldó el reclamo: “La ciencia es clara: el cambio climático provocado por el ser humano afecta a Huaraz, y RWE contribuyó a ello“.

Según un estudio próximo a publicarse en Science, limitar el calentamiento a 1.5 °C —como establece el Acuerdo de París— salvaría el 54% de la masa glaciar global, frente a solo un 24% si se alcanzan los 2.7 °C previstos con las políticas actuales. En los Andes, cumplir el acuerdo evitaría la pérdida del 41% del hielo en zonas bajas.

Sebastien Duyck, abogado del CIEL, afirmó que el caso “abre un sinfín de oportunidades” para los más de 60 litigios climáticos en curso a nivel global, la mitad contra petroleras.

Aunque RWE no deberá compensar a Saúl, el fallo sienta las bases para que comunidades en riesgo exijan justicia. Como dijo el guía peruano: “Esta puerta ya no se cerrará“.

*Fuente: Periodistas por el Planeta

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Post anterior

¿Vino que protege la biodiversidad? Descubrí la experiencia de Bodega Argento y ProYungas que inspira al mundo

Próximo post

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

Contenido Relacionado

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación
Sociedad

Malaria en la Amazonía: una enfermedad que crece impulsada por la deforestación

22 julio, 2025
Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre
Turismo

Vacaciones responsables: cómo el turismo puede proteger la vida silvestre

18 julio, 2025
Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias
Espectáculos

Vacaciones de invierno: una historia inspiradora y dos actividades gratuitas para las infancias

16 julio, 2025
Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Próximo post
Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

Ajolotes nacidos en cautiverio se adaptan a la vida salvaje, confirma estudio

Lo último de EcoNews

La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

La Corte Internacional de Justicia declara que los Estados son legalmente responsables por sus emisiones de CO2

23 julio, 2025
¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

¿Qué es la moratoria sobre la caza de ballenas y por qué es clave para su supervivencia?

23 julio, 2025
Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC

Argentina refuerza su lucha contra la pesca ilegal: del Atlántico Sur a la OMC

23 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad