sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Turismo sostenible: Aeropuertos Argentina publicó su 12° Reporte de Sustentabilidad

Por: IG EcoNews
3 julio, 2024
Turismo sostenible: Aeropuertos Argentina publicó su 12° Reporte de Sustentabilidad

Aeropuertos Argentina es la empresa líder que administra 35 aeropuertos en todo el país, con más de 2300 empleados que trabajan colaborativamente para garantizar calidad de servicios, y cumplir con los altos estándares internacionales de calidad y seguridad.  

(Podría interesarte: Julio sin plástico: en 5 años se evitaron 1000 torres Eiffel de residuos domésticos y reciclados)

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

La compañía, que opera el 98% del tráfico aerocomercial argentino, publicó recientemente su doceavo Reporte de Sustentabilidad, con la innovación e inclusión como pilares principales de toda la gestión. Con una plantilla de 2725 empleados y un 18% de mujeres en cargos gerenciales, Aeropuertos Argentina alcanzó una inversión de  $67,047 millones en infraestructura, completando 10 obras de gran envergadura. Además, destinó $949 millones a inversión social privada y colaboró con un 82% de proveedores PyMEs.

Energías renovables y turismo sostenible

En materia de sostenibilidad ambiental, Aeropuertos Argentina invirtió $1,162 millones en iniciativas de impacto ambiental en la que se destacan logros como el uso de 65% de energía renovable en el aeropuerto de Ezeiza y el reciclaje del 11% de sus residuos.

(Podría interesarte: “Yo Amo Viajar”: el protocolo de Aeropuertos Argentina 2000 para mejorar la experiencia de viaje de personas con autismo)

Además, la compañía alcanzó hitos significativos en 2023: atendió a 43.6 millones de pasajeros y gestionó 192,076 toneladas de carga, consolidando su posición como líder en la industria aeroportuaria argentina.

“Nuestro compromiso con el turismo sostenible sigue siendo la piedra angular de nuestra estrategia. Reconocemos el potencial transformador de una gestión responsable y seguiremos promoviendo prácticas que fomenten la conservación ambiental, la preservación cultural y el bienestar de las comunidades donde operamos”, destacó Martín Eurnekian, Presidente de Aeropuertos Argentina.

Para ver el informe completo, ingresá acá.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Aeropuertos ArgentinaReciclajeSostenibilidad
Post anterior

Eco-ranking: estas son las 100 empresas más sostenibles del mundo, según la revista TIME

Próximo post

¿Cuándo llegará el huracán Beryl a Quintana Roo?

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
¿Cuándo llegará el huracán Beryl a Quintana Roo?

¿Cuándo llegará el huracán Beryl a Quintana Roo?

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?