martes, julio 1, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Vaca Muerta: avanza el juicio millonario contra Comarsa por los basurales petroleros

Por: Redacción EcoNews
22 febrero, 2024
Vaca Muerta

"¿Cómo se seguirá explotando el litio? ¿Y Vaca Muerta? ¿Y la exploración petrolera offshore?”, preguntó Mazzocco. Foto: NA.

En la provincia de Neuquén, Argentina, se desarrolla un juicio histórico que podría marcar un precedente en la lucha por la protección ambiental frente al avance de la industria petrolera en Vaca Muerta. La empresa Comarsa (Compañía De Saneamiento y Recuperación de Materiales Sociedad Anónima), una de las principales contratistas de YPF, fue demandada por un grupo de vecinos y organizaciones ambientalistas por la contaminación generada por los “basurales petroleros”, vertederos a cielo abierto donde se depositan residuos del fracking sin el tratamiento adecuado.

A lo largo de la meseta patagónica, en las inmediaciones de la formación Vaca Muerta, se extienden kilómetros de tierra árida y agrietada. Enormes montañas de residuos, cubiertos de una lona negra que se agita con el viento, conforman un paisaje desolador que contrasta con la vastedad de la estepa. Estos basurales contienen lodos, recortes de perforación, agua de producción y otros materiales contaminantes que, según las denuncias, están filtrándose al suelo y contaminando las napas freáticas.

Recomendados de Econews

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025

JUICIO A LA CONTAMINACIÓN DE VACA MUERTA

⚖️Millonarios embargos contra directivos de Comarsa . Avanza la investigación por el escandaloso negocio de los basurales petroleros en Vaca Muerta. pic.twitter.com/CNsWKzLh1R

— Asoc. Argentina de Abogadxs Ambientalistas / CAJE (@AbogadesAmbient) February 21, 2024

Vaca Muerta: embargos millonarios por daño ambiental

La Justicia imputó a tres personas: J.M.L, presidente desde abril de 2014 y accionista mayoritario y controlante de Comarsa; H.E.B, director suplente entre abril de 2014 y mayo de 2017, pero que permaneció en la toma de decisiones hasta enero de 2021; y F.A.P, gerente general y responsable técnico de la firma de 2013 a 2016.

Están acusados por los delitos de contaminación peligrosa para la salud pública (artículos 57 y 55 de la ley 24.051 de residuos peligrosos, con remisión al artículo 200 del Código Penal; y 45 del Código Penal, en calidad de coautores); y administración fraudulenta (artículo 173, inciso 7, del Código Penal).

Además, pidieron un embargo de los bienes de la empresa y de dos de los imputados hasta cubrir un total de 7 000 000 dólares. Incluso, se les impuso otro embargo preventivo sobre los activos intangibles de la empresa, como sus cuatro galpones y sus tres hornos pirolíticos en la planta de la localidad de Añelo.

Javier Milei en su cierre de campaña presidencial
Javier Milei dijo que quiere vender Vaca Muerta y YPF. (Foto: NA: MARIANO SÁNCHEZ)

El juicio, que comenzó en febrero de 2024, busca responsabilizar a Comarsa por los daños ambientales y los riesgos a la salud que generan estos basurales. Los demandantes, representados por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), exigen la remediación del sitio, el pago de una millonaria indemnización por daños y perjuicios, y la implementación de medidas para prevenir futuros daños ambientales.

Por su parte, Comarsa niega las acusaciones y asegura que los basurales cumplen con todas las normas ambientales. Sin embargo, las pruebas presentadas por los demandantes, incluyendo fotos, videos y análisis de laboratorio, indican lo contrario.

Un juicio histórico

Los vecinos de las zonas afectadas por los basurales petroleros están preocupados por la salud de sus familias y el futuro de la región. 

Este juicio se está convirtiendo en un caso testigo para la lucha por la protección ambiental en Argentina. El resultado podría tener un impacto significativo en la industria petrolera y en la forma en que se gestionan los residuos del fracking. Incluso, puso en agenda una pregunta fundamental: ¿es compatible el fracking con un modelo de desarrollo sostenible?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: ArgentinaBasurales petrolerosComarsaContaminaciónVaca Muerta
Post anterior

¿Salvar el mundo? La respuesta está en Avatar: La leyenda de Aang, ya disponible en Netflix

Próximo post

¿Qué es la bacteria Klebsiella pneumoniae que afecta Europa y alerta al mundo?

Contenido Relacionado

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
Crisis Climática

América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta

26 junio, 2025
Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?
Política

Europa ante la disyuntiva: ¿militarismo o seguridad social y ambiental?

24 junio, 2025
Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU
Crisis Climática

Una ola de calor sin precedentes golpea a EE.UU

23 junio, 2025
El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer
Sociedad

El hongo tóxico de la maldición de Tutankamón se convierte en un aliado contra el cáncer

23 junio, 2025
Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país
Planeta

Con más de 180 áreas protegidas, el Norte Grande de Argentina es clave para alcanzar los compromisos ambientales del país

19 junio, 2025
Próximo post
la bacteria Klebsiella pneumoniae

¿Qué es la bacteria Klebsiella pneumoniae que afecta Europa y alerta al mundo?

Comments 2

  1. open a binance account says:
    5 meses ago

    Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

  2. Anónimo says:
    3 semanas ago

    Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

Córdoba: protagonista del compromiso climático latinoamericano

1 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

Cambio climático y derechos humanos: la Corte IDH se pronuncia en un fallo histórico para América Latina

1 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad