“Yo Amo Viajar”: el protocolo de Aeropuertos Argentina 2000 para mejorar la experiencia de viaje de personas con autismo

Ian Moche visitó Ezeiza y profundizó en el programa "Yo Amo Viajar".

Ian Moche y su familia recorrieron la terminal, visitando las diferentes áreas de embarque.

En el marco del mes de la concientización del autismo, Aeropuertos Argentina 2000 invitó el pasado 26 de abril a Ian Moche, el niño con espectro autista que aborda esta temática desde su propia experiencia, para conversar con la comunidad aeroportuaria acerca de este tema y profundizar en el protocolo de atención de la entidad. “Yo Amo Viajar” es una iniciativa que se aplica en los 35 aeropuertos del país y está pensado para mejorar la experiencia de viaje de las personas con autismo.

Sebastián Villar Guarino, Gerente General del Aeropuerto de Ezeiza, recibió a Ian y destacó el trabajo colaborativo de los empleados de Ezeiza respecto a las iniciativas de accesibilidad. Además, aportó datos relevantes sobre el protocolo: durante 2023, de las casi 1200 asistencias CEA registradas en los aeropuertos de todo el país, el 41% ocurrieron en Ezeiza, lo que representa cuatro asistencias por día.

Un recorrido por la terminal

Una vez finalizada la charla, Ian y su familia recorrieron la terminal, visitando las diferentes áreas de embarque. Fueron acompañados por el personal de Aeropuertos, PSA, Migraciones y Aduana, quienes explicaron paso a paso lo que sucede en cada etapa del recorrido. 

La acción se realizó en conjunto con la Fundación Inmula, que promueve la inclusión sociolaboral a través de la concientización, capacitación al sector empresarial y la articulación entre las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de generar igualdad de oportunidades laborales.

Aspectos del protocolo “Yo Amo Viajar”:

¿Qué te parece esta iniciativa en aeropuertos?

Exit mobile version