sábado, octubre 18, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Manual de compost: los 11 alimentos prohibidos

Por: EcoNews
18 mayo, 2023
Compost

Residuos orgánicos se convierten en Compost

Recomendados de Econews

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

El compost es la generación de tierra fértil a partir de la transformación de residuos orgánicos. Cada vez más domicilios, escuelas, restaurantes, edificios y clubes se suman a esta iniciativa verde. Sin embargo, no todos los residuos orgánicos son aptos para el compost y acá te contamos cuáles son. 

Hacer compost es muy fácil. Pero, ¡atención! A veces incluimos restos de alimentos o residuos de la cocina que lo perjudican. Estos son los 11 residuos que tenés que evitar, según los expertos de Sustainable Jungle:

  1. Carne, pescado y huesos. Estos residuos suben la temperatura del compost y pueden generar mal olor y atraer insectos o animales.
  1. Lácteos y huevos. Los productos lácteos al descomponerse también generan mal olor. Recordá que las cáscaras de huevo sí son aptos para el compost, ya que aporta calcio al abono.
  1. Manteca, aceite de cocina y grasa animal. La humedad es un elemento importante en el compost y estos residuos pueden alterarla. Recordá: aceite y agua no se mezclan. 
  1. Condimentos a base de grasa. El agua y el aceite no se mezclan, así que no incluyas alimentos condimentados con aceite o pasta de maní.
  1. Cáscaras de cítricos. Si bien pueden agregarse, tené en cuenta que tardan mucho tiempo en descomponerse y pueden alterar el pH del compost haciendo más lento todo el proceso. Si tu compost tiene lombrices, no incluyas cítricos porque pueden matarlas. 
  1. Cebolla y ajo. Su caso es similar al de los cítricos. Si son en pequeñas cantidades, podés agregarlos a tu compost. Pero si tenés lombrices, no lo hagas, puede afectarlas.
  1. Panes y productos horneados. Los panificados —en especial si tienen algún tipo de glaseado o una gran cantidad de azúcar— no son recomendables. En ambos casos generan bacterias perjudiciales para tu compost. 
  1. Arroz cocido. Al igual que los panificados, pueden generar bacterias. Arroz y pasta cruda sí pueden compostarse, pero con moderación: asegurate de enterrarlo lo más profundo que puedas.
  1. Cápsulas de café y bolsitas de té. Las bolsitas de té pueden estar hechas de plástico o de fibras de nylon —a excepción de marcas que aclaran que su envase no tiene estos materiales—. Te recomendamos sacar el café de las cápsulas y las hierbas de té de las bolsitas y compostar estos residuos.  
  1. Las calcomanías de las frutas y vegetales. ¡Son de plástico! Así que sacalos antes de tirar las cáscaras.
  1. Bolsas o paquetes biodegradables y celofán. Los envoltorios biodegradables se degradan a altas temperaturas, por lo que es apto para el reciclaje industrial, no en una compostera casera. 

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Compost
Post anterior

Con nuestro pan no: el trigo transgénico ya se consume en Argentina

Próximo post

Manual de compost: ¿todo lo que está en tu jardín es compostable?

Contenido Relacionado

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente
Sociedad

Sociedad civil exige a los gobiernos pasar de las palabras a la acción en defensa del ambiente

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra
Espectáculos

El arte que inspira la Tierra 2025: arte y ciencia se unen en Perú por la defensa de la Madre Tierra

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz
Sociedad

¿Viste la vela en los colectivos? Te invito a cambiar tu pantalla para ensayar la paz

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?
Deportes

¿Será la Copa Mundial 2026 la última que se juegue en verano tal como la conocemos?

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global
Sociedad

Las primeras pandemias surgieron con la agricultura y la ganadería, revela un estudio global

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar
Espectáculos

Del diésel a la energía renovable: AY Young se acerca a los 1000 shows alimentados con energía solar

Próximo post
Compost

Manual de compost: ¿todo lo que está en tu jardín es compostable?

Lo último de EcoNews

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

EcoNews es reconocido por Italia y la ONU para impulsar un proyecto digital de acción climática

¡Victoria del ambiente en Brasil!

¡Victoria del ambiente en Brasil!

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

Córdoba celebra la Semana del Tabaquillo con un festival solidario para reforestar las sierras

+775K

+55K

+325K

+105.5K

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 EcoNews 

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
jQuery(document).ready(function() { console.log("funciona banner"); // Función simple para manejar banners function removeBanners() { if (jQuery(window).width() <= 768) { // Mobile: eliminar banners mobile jQuery('.bnnr_dk').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } else { // Desktop: eliminar banners desktop jQuery('.bnnr_mb').each(function() { jQuery(this).remove(); }); } } // Ejecutar al cargar removeBanners(); // Ejecutar en resize jQuery(window).on('resize', function() { removeBanners(); }); });

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Club
  • Opinión
  • Carta del Lector
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?