sábado, agosto 30, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

Científicas y deportistas olímpicas: las 4 mujeres del STEM que hacen historia en los Juegos Olímpicos de París

Por: IG EcoNews
7 agosto, 2024
Científicas y deportistas olímpicas: las 4 mujeres del STEM que hacen historia en los Juegos Olímpicos de París

Gabrielle Thomas es medallista olímpica, ganadora del oro en París 2024, y neurobióloga. (Foto: Cameron Spencer)

Los Juegos Olímpicos de París han marcado hitos en términos sustentables y de paridad de género. Ahora, sorprenden aún más por la presencia de 4 destacadas científicas compitiendo en París.

¿Quién dijo que no se puede ser experta en el estudio del desarrollo del cerebro y hacer skateboarding a la vez? Estas 4 mujeres, referentes del STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) compiten en los Juegos Olímpicos de París:

Recomendados de Econews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

(Podría interesarte: Juegos Olímpicos de París 2024: las mujeres conquistan la paridad de género)

Juegos Olímpicos y STEM: el ejemplo de Charlotte Hym

La francesa, Charlotte Hym, es doctora en neurociencia y parte del equipo de skateboarding de Francia. Tuvo su primer participación olímpica en Tokio 2020.

La neurocientífica y atleta de 31 años, presentó su tesis sobre el impacto que pueden llegar a tener las voces maternas en el neurodesarrollo de los bebés recién nacidos. Hoy, se dedica de lleno al deporte, habiendo participado ya de dos Juegos Olímpicos.

Charlotte Hym lleva 2 participaciones en los Juegos Olímpicos.

(Leé más: ¿Todos a nadar al Sena? El “legado” que quedará tras los Juegos Olímpicos de París)

Louise Shanahan: entre física cuántica y atletismo

La irlandesa Louise Shanahan combina la física cuántica con el atletismo. La atleta de 27 años es especialista en atletismo en medio fondo, en los 800 metros, y se encuentra entre las 8 mejores competidoras del Campeonato Europeo.

En los Juegos Olímpicos de París representó a Irlanda. Pero, fuera de la pista, Shanahan obtuvo la licenciatura en Física de la University College Cork. A nivel profesional, realiza investigaciones sobre el uso de nanocristales de diamante para medir las propiedades de células individuales en organismos vivos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de louiseshanahan (@louiseshanahan)

Juegos Olímpicos de París: matemática aplicada al ciclismo

La austriaca Anna Kiesenhofer es Doctora en matemáticas y ciclista. Con un desempeño histórico, la experta en números ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.

La campeona olímpica, que “se considera casi más matemática que ciclista”, realizó un máster en la Universidad de Cambridge. Según cuenta en su propio sitio web, comenzó a andar en bicicleta de grande, como un medio de transporte para ir a la Universidad.

Aplicando la ciencia a lo físico, Kiesenhofer contó que, en un principio, solo utilizaba el deporte “como un reto físico y mental”. Sin embargo, tras un desempeño de élite, entró en las competencias profesionales y demostró sus habilidades innatas. Así, su mente sigue aplicando métodos matemáticos al ciclismo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Olympic Team Austria (@olympic_team_austria)

Juegos Olímpicos de París: medalla de oro a la neurociencia

Gabrielle Thomas es neurocientífica y velocista estadounidense. En los JJOO de Tokio, Thomas ganó la medalla de bronce en los 200 metros y la de plata en el relevo 4×100. Pero, la científica que estudió en la Universidad de Harvard, quería más y lo logró: ganó la medalla de oro en los 200 metros de los Juegos Olímpicos de París.

Además, en Tokio obtuvo su mejor tiempo, al correr los 200 metros en 21.61 segundos. Esta cifra la convirtió en la tercera mujer más rápida de la historia en esta distancia.

Gabrielle Thomas ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Juegos Olímpicos
Post anterior

Muyuna 2025: ya llega la segunda edición del festival de cine flotante en el corazón de la selva amazónica

Próximo post

La postura ambiental de los candidatos a vicepresidente de EEUU

Contenido Relacionado

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Crisis Climática

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece
Opinión

La brecha entre la financiación climática y la India es menor de lo que parece

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil
Opinión

“Ley de Devastación”: un retroceso ambiental y económico en Brasil

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs
Opinión

Democratización del financiamiento sostenible: más allá de los bonos verdes para las PyMEs

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda
Últimas noticias

El “Fondo Cali” para la naturaleza aún sin financiamiento: la industria pone palos en la rueda

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj
Carta del lector

Día de los Pueblos Indígenas: honrar la memoria y la sabiduría del Popol Wuj

Próximo post
La postura ambiental de los candidatos a vicepresidente de EEUU

La postura ambiental de los candidatos a vicepresidente de EEUU

Lo último de EcoNews

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Día del árbol: Sudamérica posee el mayor potencial del mundo para la forestación sostenible

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Sostenibilidad con retorno: cómo convertirla en motor de ganancias y competitividad para PyMEs

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Opinión
  • Carta al Lector

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?