miércoles, julio 16, 2025
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión
No Result
View All Result
EcoNews | Beyond words
No Result
View All Result

¿Todos a nadar al Sena? El “legado” que quedará tras los Juegos Olímpicos de París

Por: IG EcoNews
19 julio, 2024
¿Natación en aguas sucias? La calidad del Sena pone en riesgo París 2024

París quiere que el Sena se convierta en un legado de acceso público para todos. (Créditos: Conexión Hispanoamérica.)

El gobierno de París invirtió 1400 millones de dólares en la limpieza del río Sena, previo a los Juegos Olímpicos 2024. Aún cuando los planes de descontaminación llevan décadas, el evento deportivo masivo fue el detonante para “dejar un legado olímpico” para que todo el mundo pueda acceder al Sena, según declaró Pierre Rabadan, vicealcalde encargado de los deportes.

Rabadan fue claro: “Que tú, yo o quienquiera que esté en París pueda nadar en el Sena”. Para comprobar esta transición, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se sumergió en las aguas del río en el cual estaba prohibido nadar desde hace más de 100 años.

Recomendados de Econews

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025

Sin embargo, muchas personas se oponen a la descontaminación masiva del Sena. El argumento principal es que tantos millones de dólares se podrían haber invertido en resolver problemáticas sociales más relevantes como la escasez de agua potable en otras zonas urbanizadas de París. Ejemplo de este enojo fue la campaña “Me cago en el Sena“, que convocó a ciudadanos a defecar en el río para arruinar los planes de limpieza del Gobierno.

Entonces, ¿cómo planean transformar al Sena en un río de acceso libre para todo el mundo?

(Leé más: ¡Impactante! Las mejores fotos del nado de Anne Hidalgo en el Sena)

Muchos ciudadanos están en contra de la súper inversión que limpió el río Sena para que los deportistas naden en él durante los Juegos Olímpicos 2024.

Descontaminación del Sena: ¿tuvo resultado?

El plan de descontaminación del Sena no solo se trató de limpiar las aguas del mítico río de París. También incluyó la construcción de infraestructuras gigantes como el tanque de almacenamiento de Austerlitz, que puede contener hasta 13 millones de galones de aguas pluviales. Según un informe realizado la periodista Mary Winston Nicklin para National Geographic, el “tanque y otros sistemas similares están diseñados para prevenir que el agua de lluvia sobrecargue el sistema de alcantarillado y termine en el río”.

Las lluvias intensas son una de las mayores preocupaciones que pondrían en riesgo la calidad del río.

(Leé más: París 2024: Juegos Olímpicos con corazón verde)

La alcaldesa de París nadó en el Sena junto a otros representantes políticos y deportivos, para demostrar la salubridad del río.

Hasta ahora, las pruebas químicas indican una mejora significativa en la calidad del agua del Sena. En 2023, se reportó que el 90% de las muestras de agua en las áreas designadas para natación cumplían con los estándares de limpieza necesarios para nadar​.

Pero el 10% restante puede significar una amenaza para la salud pública, algo que deja un panorama incierto para los nadadores que competirán allí durante los Juegos Olímpicos​ 2024.

“Me cago en el Sena”: cómo sigue la campaña que quiere contaminar el río

Tras la millonaria inversión, decenas de ciudadanos se convocaron para hacer caca en el río Sena. A través de una página web, las personas podían incluso defecar en el río desde otras partes de Francia, y calcular cuándo llegaría su caca a París.

Pero, aunque no se fotografió a nadie defecando en el río tras la campaña “Me cago en el Sena”, recientes análisis demostraron que, a pesar de los esfuerzos del gobierno, el Sena aún no están 100% limpio. Un concejal parisino anunció que en los últimos 12 días, hubo 10 en los que el río Sena tuvo niveles normales de salubridad, pero temen que sean mejoras intermitentes.

Entre los esfuerzos del Gobierno de París, que quiere convertir al Sena en la pileta pública de París, y los detractores de este proyecto, cientos de personas ya se encuentran disfrutando de las playas artificiales del río Sena.

¿Creés que el Sena podrá ser, en algún momento, un río de acceso público para todos?

¡Sumate a EcoNews Daily!

Tu dosis diaria de información socioambiental. De lunes a viernes, la newsletter de EcoNews en tu bandeja de entrada.

Tags: Juegos Olímpicos
Post anterior

Más allá del zumbido: así experimenta el dolor la mosca de la fruta

Próximo post

¿Cuál fue la primera COP que se realizó?

Contenido Relacionado

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas
Sociedad

Reconocido activista español en huelga de hambre por Gaza se traslada a Bruselas

12 julio, 2025
Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes
Sociedad

Salud mental en foco: CAF lanza el primer proyecto regional para atender la crisis silenciosa de los adolescentes

2 julio, 2025
La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua
Planeta

La sequía global empuja a millones de personas al límite del hambre, revelando una crisis climática que no da tregua

2 julio, 2025
Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios
Sociedad

Reforestación y limpieza en el Parque Pereyra Iraola: Trown recupera un espacio degradado con 90 voluntarios

2 julio, 2025
Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París
Sociedad

Obispos de América Latina exigen una aplicación ambiciosa del Acuerdo de París

1 julio, 2025
Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar
Océanos

Visa climática en Australia: 30% de Tuvalu busca refugio por la subida del mar

26 junio, 2025
Próximo post
¿Cuál fue la primera COP que se realizó?

¿Cuál fue la primera COP que se realizó?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último de EcoNews

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

Lo sabemos: el yaguareté y el carpincho llegaron primero: ¿cómo gestionamos la convivencia?

14 julio, 2025
Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

Una investigación revela que los bosques con más diversidad son más estables frente el cambio climático

14 julio, 2025
De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

De basura eléctrica y electrónica a productos valiosos: una segunda vida para los plásticos no reciclables

14 julio, 2025

Quiénes somos

Servicios

Subí tu gacetilla

Denuncias ambientales

info@econews.global

Legales

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Cookies

Seguinos en Redes

  • X
  • Spotify

@ 2025 Econews – Marketing & SEO by Mix Branding

@ 2025 Econews  
Marketing & SEO by Mix Branding

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
    • Gobiernos
    • Naciones Unidas
    • COP
  • Sociedad
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Moda
    • Turismo
    • Deportes
  • Planeta
    • Crisis Climática
    • Agricultura regenerativa
    • Océanos
    • Bosques
  • Economía
    • Economía Circular
    • Emprendedorismo
    • Triple Impacto
    • Finanzas sostenibles
    • Energía
  • Especiales
    • Animales
    • Bienestar
    • EcoTech
    • Opinión

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia. ¿Estás de acuerdo?SíNoPolítica de Privacidad